Biología

Los científicos no dan crédito: descubren un ‘séptimo sentido’ que lo cambia todo

Los científicos no dan crédito: descubren un ‘séptimo sentido’ que lo cambia todo
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Han descubierto un séptimo sentido que lo cambia todo, los científicos no dan crédito a esta novedad que marcará un antes y un después. Este tipo de descubrimientos siempre son un acierto, sobre todo, si tenemos en consideración que estamos ante una de las formas de conocer un poco mejor a un ser humano que debe empezar a dar signos de una evolución que nunca se ha detenido. Estamos en el momento de la historia de máxima expansión, los conocimientos a los que se ha llegado son enormes y eso quiere decir que tendremos que empezar a ver llegar un giro radical en todo nuestro ser.

Teniendo en cuenta que tenemos por delante una serie de detalles que hasta el momento no sabíamos que podríamos disfrutar. Es hora de apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo peor de lo esperado, con ciertas novedades que pueden aparecer de una forma totalmente inesperada. Estamos ante unos cambios que pueden acabar siendo los que nos den una nueva visión de nosotros mismos. No dan crédito a los científicos y este descubrimiento puede ser esencial.

No dan crédito los científicos ante este descubrimiento

El estudio del ser humano es algo a lo que se ha llegado con gran interés, de la manera en la que podremos ir viendo llegar determinadas situaciones del todo imposibles de creer. Es hora de saber qué es lo que esconde el propio ser humano. En especial en estos días en los que todo puede cambiar.

Nos enfrentamos a una situación del todo inesperada que puede llegar con un giro importante de guion que hasta el momento no pensábamos al que podríamos llegar. Un tiempo presente en el que tocará visualizar algunos cambios importantes que hasta la fecha no sabíamos.

Este descubrimiento puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Un giro radical que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener por delante y que, sin duda alguna, puede acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada.

Conocer el interior del ser humano es algo esencial, por lo que quizás tocará estar pendientes de estos cambios que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener que afrontar. Es hora de saber qué dicen los científicos sobre esos sentidos del ser humano que parece que se multiplican, ahora ya son 7.

Descubren el séptimo sentido que lo cambia todo

Lo cambia todo este séptimo sentido que puede acabar siendo lo que nos hará despertar o tener en consideración esta novedad sobre nuestro cuerpo que ha sido incluso bautizada con un curioso nombre. La llegada de estos cambios puede acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada.

Tal y como nos explican desde la Universidad Queen Mary de Londres: «El tacto humano generalmente se entiende como un sentido proximal, limitado a lo que tocamos físicamente. Sin embargo, los hallazgos recientes en los sistemas sensoriales animales han desafiado este punto de vista. Ciertas aves riberas, como los chorlitos de arena y los plovers, utilizan una forma de «toque remoto» para detectar presas escondidas debajo de la arena (du Toit et al. 2020; de Fouw et al. 2016). El contacto remoto permite la detección de objetos enterrados bajo materiales granulares a través de señales mecánicas sutiles transmitidas a través del medio, cuando se aplica una presión móvil cerca. El estudio en la Conferencia Internacional IEEE sobre Desarrollo y Aprendizaje (ICDL) investigó si los humanos comparten una capacidad similar. Los participantes movieron sus dedos suavemente a través de la arena para localizar un cubo oculto antes de tocarlo físicamente. Sorprendentemente, los resultados revelaron una capacidad comparable a la que se ve en las aves ribereñas, a pesar de que los humanos carecen de las estructuras de pico especializadas que permiten esta sensación en las aves».

Siguiendo con la misma explicación: «Al comparar el rendimiento de un humano con un sensor táctil robótico entrenado utilizando un algoritmo de memoria a corto plazo largo (LSTM), los humanos lograron una impresionante precisión del 70,7% dentro del rango detectable esperado. Curiosamente, el robot podía detectar objetos desde distancias ligeramente más largas en promedio, pero a menudo producía falsos positivos, produciendo solo un 40% de precisión general. Estos hallazgos confirman que las personas pueden sentir genuinamente un objeto antes del contacto físico, una capacidad sorprendente para un sentido que generalmente se ocupa de los objetos que entran en contacto directo con nosotros. Tanto los humanos como los robots se desempeñaron muy cerca de la sensibilidad máxima prevista con modelos físicos y desplazamiento».

Por lo que, este séptimo sentido tendría que ver con ese tacto en remoto que parece ciencia ficción, pero es una realidad que el ser humano posee y que puede convertirse en uno de los descubrimientos del siglo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias