Salud

Buenas noticias si duermes mal: la infusión que te ayuda a dormir y reduce la ansiedad

Infusión para dormir mejor
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Dormir mal es un problema muy común en la sociedad actual, tal y como alertan los profesionales de la salud. No se trata simplemente de dar vueltas en la cama durante varias horas o de despertarse varias veces en mitad de la noche; el insomnio afecta directamente al rendimiento físico y mental y, a largo plazo, a la salud general. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que al menos un 40% de la población mundial ha sufrido insomnio en algún momento de su vida. En este contexto, no es extraño el creciente interés por remedios naturales que ayuden a mejorar la calidad del descanso sin recurrir siempre a fármacos, como esta infusión para dormir mejor y reducir la ansiedad.

Se trata de la valeriana, una planta ampliamente utilizada desde hace siglos. En los últimos años se han publicado numerosos estudios sobre la eficacia de la valeriana. Una revisión de ensayos clínicos realizada por la Cochrane Library concluyó que, aunque los resultados varían entre personas, existe evidencia suficiente para considerarla un tratamiento seguro para el insomnio leve. Otros trabajos, como el publicado en la revista Sleep Medicine Reviews, señalan que la valeriana puede reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar la calidad del descanso en pacientes con ansiedad.

Infusión de valeriana para dormir mejor

La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta originaria de Europa y Asia. Ya en la Antigua Grecia se utilizaba como remedio medicinal, y a lo largo de la Edad Media se usaba para tratar desde dolores menstruales hasta problemas digestivos. Sin embargo, con el tiempo se demostró que era especialmente valiosa para calmar y relajar el sistema nervioso, convirtiéndose así en la mejor aliada para mejorar la calidad del sueño.

El poder de la valeriana se debe a varios compuestos presentes en su raíz, especialmente los ácidos valeriánicos y los valepotriatos, que actúan sobre el sistema nervioso central y aumentan la concentración de gamma-aminobutírico, más conocido como GABA, un neurotransmisor que reduce la excitación neuronal y favorece un estado de calma.

A diferencia de algunos fármacos para dormir, como las benzodiacepinas, la valeriana no provoca dependencia ni somnolencia excesiva durante el día. Su efecto es más suave y progresivo.

Además de favorecer la conciliación del sueño, la valeriana también ha demostrado ser eficaz para reducir la ansiedad leve y moderada. Este doble efecto (relajación durante el día y descanso por la noche) hace que la infusión de valeriana sea especialmente recomendable para aquellas personas que necesitan dormir mejor y levantarse a la mañana siguiente completamente descansadas.

Cómo preparar la infusión de valeriana

Una de las grandes ventajas de esta planta es que resulta muy fácil de tomar Aunque se puede encontrar en cápsulas, extractos líquidos y comprimidos, la forma más popular sigue siendo la infusión. La preparación es muy simple:

  1. Calentar una taza de agua hasta que hierva.
  2. Añadir entre 2 y 3 gramos de raíz seca de valeriana (una cucharadita aproximadamente).
  3. Tapar y dejar reposar de 10 a 15 minutos.
  4. Colar y beber unos 30-40 minutos antes de acostarse.

El sabor puede resultar algo amargo y con un olor fuerte, por lo que muchas personas prefieren combinarla con otras hierbas como la melisa, la manzanilla o la lavanda. Además de mejorar el gusto, también potencian el efecto relajante.

Es importante aclarar que la valeriana no funciona como una pastilla para dormir. Sus efectos se sienten de manera gradual y suelen ser más notables cuando se consume de forma regular durante varios días o semanas.

Calidad de sueño

«Hay tres aspectos básicos para determinar si una persona tiene una buena calidad de sueño: la duración, la continuidad y la profundidad. Es decir, si el tiempo dedicado a dormir no es suficiente para sentirnos descansados al día siguiente, si hay interrupciones en nuestros ciclos de sueño, o nuestro sueño no es lo suficientemente profundo para considerarlo restaurador, es que no tenemos una buena calidad de sueño y, por lo tanto es el momento de visitar a un profesional», explica el Dr. Hernando Pérez Díaz, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología.

Y añade: «El sueño es un proceso fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos, para la supervivencia del individuo y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Si no conseguimos dormir bien se reduce la calidad de vida, aumenta el riesgo de hipertensión y, por tanto, de sufrir un accidente cerebrovascular, y se pueden agravar otras enfermedades que parezcamos. Pero además nuestras funciones cognitivas se ven afectadas: baja la concentración y la capacidad de atención, el tiempo de reacción aumenta, se pueden producir fallos de memoria, cambios bruscos de humor y alteraciones en el proceso de toma de decisiones, problemas de aprendizaje, etc. Por lo tanto, tener una buena calidad de sueño es fundamental».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias