El aviso urgente de un experto sobre el atún en lata: «Un niño…»
Toma nota de lo que dice este experto sobre el atún en lata
Debes llamar a la Policía: el aviso de la OCU si te pasa esto en una tienda
El truco para saber si un contacto te ha bloqueado de WhatsApp, según los expertos: no falla
Una uruguaya viviendo en España dice esto de las discusiones y los aplausos se oyen en todo el mundo: "El rencor..."


Un experto ha lanzado un importante aviso sobre una lata de atún, sin duda alguna, habrá llegado el momento de hacer caso a esta advertencia que afecta directamente a los niños. La comida que comemos no es como la que teníamos antes, sino que ha ido cambiando con el paso del tiempo y lo ha hecho de tal forma que nos invita a estar preparados para mirar con lupa cada ingrediente de los que llevamos a casa.
Nos hemos convertido en expertos en leer etiquetas, pero cuidado, porque lo peor de este tipo de elementos puede estar lejos de lo que nos imaginaríamos. Lo que nos está esperando es un marcado cambio que debemos tener en consideración. Las conservas nos hacen la vida más fácil, pero cuidado, las latas, pueden estar escondiendo una serie de detalles que quizás hasta ahora no habíamos tenido en consideración. En especial en estos días que tenemos por delante, tocará estar preparados para lo peor, con ciertas novedades que serán claves y pueden marcar una importante diferencia. Es hora de dejar salir algunos detalles que serán claves en este momento en los que la alimentación de los más pequeños está en juego.
Un experto lanza un aviso urgente
La realidad es que cada uno de los elementos que tenemos por delante puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha quizás no hubiéremos tenido en consideración. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de poner en práctica algunos detalles que serán esenciales.
Es hora de conocer algunos elementos que pueden ser los que nos afectarán de lleno, con un ingrediente que parece saludable, pero cuidado con las cantidades que son las que harán de este bocado un plus de buenas sensaciones o no.
Algo que deberemos empezar a tener en consideración y que quizás nos sumergirá de lleno en un cambio para el que no estamos preparados. Es hora de seguir con una serie de elementos que pueden acabar marcando una diferencia importante.
Con un aviso urgente de un experto que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Habrá llegado el momento de conocer en todo momento qué es lo que nos puede pasar en estos días en los que todo será posible, sobre todo, de la mano de un alimento que deberemos moderar, sobre todo, si se lo damos a los niños pequeños.
Esta es la alerta importante sobre el atún en lata
Las redes sociales nos descubren a un experto que, sin duda alguna, habrá llegado el momento de conocer en primera persona esta recomendación que debemos poner en práctica. Miguel A. Lurueña, experto en tecnología de los alimentos, habla alto y claro sobre el mercurio presente en el atún: «Un niño pequeño no debería comer más de una lata por semana».
Los expertos de Arroyabe nos explican que: «El riesgo de mercurio para nuestro organismo depende de dos factores: de la cantidad de pescado que consumamos y los niveles de mercurio que contenga cada pieza de pescado ingerido. En el primer caso, no se recomienda superar una ingesta semanal de 4 µg (microgramos de mercurio inorgánico) por kilo de peso corporal, según La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA). Esto equivale a 240 µg de mercurio máximo a la semana en una persona de 60 kilos. Según un estudio de la OCU, una lata de 52gr. de atún tiene de media 24 µg de mercurio, por lo que el límite de esta persona de 60 kilos estaría en 10 latas de atún semanales, cantidad que está por encima del consumo recomendado. En cuanto al segundo factor, la cantidad de mercurio que contiene el pescado depende a su vez de los años que tenga, ya que la cantidad de mercurio de cada ejemplar es proporcional a su tamaño . El Atún Claro Yellowfin (Thunnus Albacares) tiene una esperanza de vida media de 8 años y puede llegar a pesar 200 kilos».
Por lo que, tocará estar pendiente de esta explicación que sigue: «El mercurio es un elemento que se encuentra de forma natural el el medio ambiente, tanto en el aire como en el agua. En el caso del pescado, durante su vida los peces absorben el mercurio del propio agua de mar, elementos marinos y de alimentarse de otros peces. Este mercurio penetra en la proteína de sus músculos y es muy difícil de eliminar, por lo que las personas lo ingerimos al consumir pescado. Sin embargo, el contenido de mercurio en cada especie de pescado azul es distinto. Mientras el atún o la caballa se encuentran entre las especies con mayor grado de mercurio, la anchoa y la sardina tienen un contenido bajo, por lo que se pueden consumir sin límite alguno. Por su parte, el bonito se encuentra entre las especies de contenido moderado, por lo que su consumo habitual tampoco supone un riesgo para la salud. Aunque el atún se encuentra entre las especies con mayor grado de mercurio, diversos estudios han demostrado que un consumo equilibrado de conservas de esta especie no suponen un riesgo para la salud. Esto unido a que en las conservas de bonito, anchoas o sardinas el contenido es mucho menor, el mercurio no es un impedimento para beneficiarse de todas las propiedades de las conservas de pescado azul, como son proteínas de alta calidad y los ácidos grasos Omega-3».
Temas:
- Alimentos