Fiestas

Ni la Hispanidad ni el Pilar: la fiesta que celebran los vascos el 12 de octubre

El 12 de octubre
País Vasco.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad o la festividad del Pilar, en el País Vasco se celebra San Fausto. Esta festividad, especialmente arraigada en municipios como Durango y Basauri, se caracteriza por su mezcla de tradición, deporte, música, gastronomía y actividades para todas las edades.

Desde primera hora de la mañana, las calles se llenan del sonido txistularis, que recorren los barrios anunciando el inicio de la jornada con la tradicional Diana. La gastronomía juega un papel fundamental en San Fausto, con bebidas como el zurrakapote, un vino especiado y dulce, similar a la sangría, y comidas como la tradicional alubiada vasca.

Programa y conciertos de San Fausto

«Las actuaciones de bertsolaris, trikitilaris, dantzaris, dulzaineros y txistularis amenizan las calles de ambos municipios, que también incluyen dentro del programa de fiestas actividades para los más txikis, concursos de diversa índole, degustaciones, comidas populares, exposiciones micológicas, romerías o un amplio abanico de actividades deportivas (herri-kirolak, baloncesto, tiro con arco…)».

Basauri

«Las fiestas de San Fausto se viven con especial intensidad en municipios como Basauri y Durango. Basauri, por ejemplo, acoge del 11 al 19 de octubre un programa repleto de actividades».

  • Sábado 11: la jornada inaugural arranca a las 18:00 con la concentración de cuadrillas en el Ayuntamiento, seguida de la recepción y presentación de los Alkates Txikis y las cuadrillas. A lo largo de la tarde se rinde homenaje al pregonero Yeray González, se presenta la Eskarabilera y se llevan a cabo saludos oficiales. A las 18:55 se realiza el pregón desde el Ayuntamiento, seguido del tradicional Txupinazo y la bajada de cuadrillas acompañadas de la Eskarabilera. La noche se llena de música y diversión con el fin de la bajada, entrega del Premio Eskarabilera, pasacalles, conciertos y verbena hasta la madrugada en distintos puntos como la carpa de Solobarria, la plaza Arizgoiti y la Playa de Vías.
  • Domingo 12 (Día de la Alubiada): la jornada comienza temprano con el Txupin desde el Ayuntamiento y actividades deportivas como maratones solidarios, torneos de tenis de mesa y competiciones de petanca y calva. Los más pequeños disfrutan del X Intercuadrillas Txiki con juegos tradicionales, mientras que los mayores pueden participar en mercadillos y concentraciones solidarias. La música y la cultura están presentes con dianas de gaiteros, conciertos de Txotx Txalaparta y Erraturie, pasacalles, Herri Kirolak y exhibiciones. La Alubiada popular se celebra a las 15:00, y la tarde-noche ofrece actividades como la concentración motera, torneos de póker, espectáculos infantiles, pasacalles, Festibas 2025 y conciertos hasta cerrar con Euskal Jaia a las 22:30.
  • Lunes 13 (San Fausto): el comienza con el Txupin, dianas de dulzaineros y talleres para los txikis en la plaza Pedro López Cortázar. Se suman exposiciones de artesanos y la procesión y ofrenda floral en honor al patrón desde la calle San Fausto hasta la Iglesia de San Pedro, acompañada de la Banda Aiara. La jornada continúa con misas, pasacalles de txistularis, bailables y la foto oficial de cuadrillas antes de la gran comida. Por la tarde se celebran concursos de irrintzis y sokatira, y se realizan kalejiras, bailables y erromerías. La fiesta culmina con actividades gastronómicas, tamborradas y un concierto de Javier Ojeda.

Durango

«En Durango, las fiestas se desarrollan del 10 al 19 de octubre, aunque los días previos y posteriores se organizan varias actividades», detalla la web de Turismo Euskadi.

  • Sábado 11: la jornada comienza a primera hora con la Diana de los txistularis del grupo Jaizale y el tradicional Zezenak dira acompañado de dulzaineros y dulzaineras, seguido del Concurso de Sukalki en Landako Gunea. A media mañana se desarrollan partidos de pelota infantil, concursos de dibujo, y parques y juegos infantiles en distintos puntos como Landako y el parque de Ibaizabal, adaptándose en caso de mal tiempo. Durante el día hay cuentacuentos en inglés, conciertos de la Banda de Música Tabira y pasacalles de txistularis y artes marciales. La jornada se cierra con teatro familiar, animaciones musicales, discodanzas y conciertos en distintos escenarios del Casco Viejo, San Fausto, Ezkurdi y Madalena.
  • Domingo 12: La actividad del domingo arranca igualmente con Diana y Zezenak dira, seguida de una amplia programación para todas las edades. Durante la mañana destacan la feria de artesanía, partidas de ajedrez para niños, parques y juegos infantiles, talleres, recorridos por El Laberint y pasacalles de cabezudos, gigantes y txistularis.  Por la tarde continúan los parques infantiles, juegos, talleres de skate, concursos de tortilla de patatas y sesiones de El Laberint, así como animaciones musicales y bailes por distintos barrios. La jornada finaliza con conciertos de música urbana, sesiones de DJs locales y discodanza.

El 12 de octubre se convierte así en una jornada que recuerda que la cultura local puede ser tan vibrante y significativa como cualquier otra festividad de ámbito nacional. San Fausto es, sin duda, un ejemplo de cómo la identidad y la comunidad se viven con alegría en el corazón del País Vasco.

Lo último en España

Últimas noticias