Fiesta Nacional de España

Día de la Hispanidad: ¿qué se celebra y por qué el 12 de octubre es fiesta en España?

Día de la Hispanidad, 12 de octubre
Bandera de España.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El próximo 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad, una de las fechas más importantes en el calendario nacional. Este 2025, cae en domingo, y sólo cinco comunidades autónomas han decidido trasladar el festivo al día 13: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura. Esta celebración está regulada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre: «se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre». «La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos».

El término «Hispanidad» surgió a principios del siglo XX como sustituto de «Raza» en las celebraciones del 12 de octubre, propuestas inicialmente como Fiesta de la Raza Española. La denominación Día de la Hispanidad se consolidó en actos oficiales desde 1935, aunque no obtuvo reconocimiento legal hasta 1958 . Tras la restauración democrática, la Constitución de 1978 y el Real Decreto de 1981 establecieron el 12 de octubre como Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad. Finalmente, la Ley 18/1987 oficializó el Día de la Fiesta Nacional.

12 de octubre, Día de la Hispanidad

El Día de la Hispanidad se celebra en conmemoración del 12 de octubre de 1492, el día en que Cristóbal Colón llegó a América en su primer viaje al Nuevo Mundo. Este evento histórico es conocido como el «Encuentro de Dos Mundos» y simboliza el primer contacto entre Europa y América.

La importancia del Día de la Hispanidad en España comienza en el año 1892, cuando se decide conmemorar el 400 aniversario del Descubrimiento de América. Dos meses después de partir desde el puerto de Palos, el 12 de octubre de 1492, Colón llegó a América junto a su tripulación, aunque en un principio pensaban que se encontraban en la India. Desde San Salvador y gracias a la financiación de los Reyes Católicos, el Descubrimiento de América supuso el cambio de la Edad Media a la Edad Moderna.

Por qué es fiesta el 12 de octubre

Pese a la decisión tomada en 1892, en Madrid no se celebró el Día de la Hispanidad hasta el año 1935. El 12 de octubre, por su parte, no fue festivo nacional hasta el año 1981, mientras que seis después, en 1987, adquirió el nombre de Fiesta Nacional.

Cómo se celebra el 12 de octubre

El 12 de octubre se ha convertido en una fecha emblemática que celebra la herencia hispánica y la rica historia de España en la exploración y colonización de América. A través de los siglos, España desempeñó un papel fundamental en la expansión de la cultura hispánica en América Latina y otros territorios.

La celebración del Día de la Hispanidad incluye una serie de eventos y actividades, siendo el desfile militar en Madrid uno de los aspectos más destacados. El Rey de España, Felipe VI, preside el desfile, que cuenta con la participación de las fuerzas armadas, la guardia civil y otros cuerpos de seguridad.

Desfile de las Fuerzas Armadas

«El acto central del DIFAS consiste en un desfile militar presidido por el Rey que, cada año, tiene lugar en una ciudad distinta. La parada militar incluye el Izado y homenaje de la Bandera Nacional, un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España, y el propio desfile con representación de las unidades de los tres ejércitos y la Guardia Civil», detalla el Ministerio de Defensa.

Este 2025, el desfile militar del 12 de octubre comenzará en la entrada principal del Jardín Botánico y recorrerá Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos hasta la Plaza de Colón. En el desfile aéreo participarán 45 aviones y 29 helicópteros, sumando un total de 74 aeronaves. Este año, la Patrulla Águila será relevada por la Formación Mirlo, compuesta por aviones turbohélice Pilatus PC-21, que sustituirán a los CASA C-101 en los sobrevuelos oficiales. El desfile terrestre contará con 123 vehículos, 39 motos, 229 caballos y 6 perros, además de la participación de 3.847 integrantes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones.

La Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA) realizará un salto especial, con el sargento 1º Óscar Marsal Hernández portando la bandera de España y el sargento 1º José Carlos González Herrera como guía, ambos con miles de saltos en su experiencia.

El acto central dará comienzo a las 11:00 horas con la llegada de los Reyes, honores militares, izado de la bandera, homenaje a los caídos, pasada de la Formación Mirlo, desfile aéreo y terrestre, despedida de SS.MM. y arriado de la bandera nacional.

Debido al desfile militar del 12 de octubre, habrá cortes de calles y desvíos de tráfico a lo largo de todo el recorrido, incluyendo Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos y la Plaza de Colón.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias