Adiós a las lavadoras en casa: su sustituto estrella está en Suiza y ahorras en tiempo y dinero
Le critican por decir lo que cobra trabajando en la construcción en Suiza y su respuesta es épica
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
Soy frutero y éste es el truco que llevo usando meses para que los plátanos no se pongan negros: funciona


En España, todos tenemos una lavadora en casa y la ponemos cuando queremos o necesitamos, pero en Suiza no es así. En este país, especialmente en edificios antiguos en las grandes ciudades, las comunidades de vecinos funcionan con lavanderías compartidas. Un sistema que obliga a negociar y a organizarse con una precisión milimétrica. Éste es un tema que sorprende (y mucho) a los recién llegados, sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los países más ricos del mundo.
En muchos bloques de viviendas, sobre todo construidos en la segunda mitad del siglo XX, las viviendas no cuentan con espacio para instalar una lavadora. Fue así como surgieron las lavanderías en los sótanos para todos los vecinos. Este sistema se ha mantenido con el tiempo, incluso en edificios modernos, ya que supone un ahorro de espacio y, además, el gasto de mantenimiento se reparte. A esto hay que sumar que las lavadoras y secadoras suelen ser industriales y, por lo tanto, tienen mayor capacidad, lo que permite lavar edredones y alfombras.
Así funciona la lavadora en Suiza
@pasanquecosastt ¿Lavar cuando QUIERES? ¡JA! En Suiza, LA LAVADORA se usa CUANDO SE PUEDE 🤣. 🗓️ ¡Hay un calendario! #Suiza #Lavanderia #Curiosidades #CosasDeSuiza #LavadoraChallenge ♬ sonido original – Pasan Que Cosas
Lo más habitual es que cada familia tenga asignado una serie de franjas horarias al mes para utilizar la lavandería. Por lo general, se coloca un calendario en papel en la puerta del edificio con los horarios asignados a cada vivienda, aunque cada vez más comunidades de vecinos utilizan aplicaciones móviles.
Durante ese turno, el vecino puede utilizar las lavadoras y secadoras que necesite, pero la puntualidad es clave. Si su colada termina a las 18:00 horas, a esa hora tiene que retirar la ropa, aunque esté húmeda, porque a las 18:01 horas comienza el turno del siguiente. Precisamente, la puntualidad es clave para que el sistema funcione. Para los extranjeros suele sonar exagerado, pero para los suizos implica respeto hacia el tiempo de los demás.
Sin embargo, esta forma de poner la lavadora en Suiza tiene un inconveniente: no hay espacio para la improvisación. Si, por ejemplo, es martes y llegas con la ropa muy sudada del gimnasio o tu hijo se mancha el pantalón de barro en el parque, y tu turno no es hasta el viernes, tienes dos opciones: negociar con un vecino o esperar.
Para solventar este problema, algunos edificios dejan algunas horas libres para que los vecinos puedan reservarlas en caso de urgencia, siempre avisando con antelación. Pero no siempre es así, y muchos se encuentran con la frustración de no poder lavar la ropa cuando lo necesitan. En España, lo habitual es adaptar la lavadora a nuestro estilo y ritmo de vida, mientras que en Suiza ocurre justo lo contrario: hay que adaptar la vida a la lavadora.
Otras normas curiosas
Otro aspecto a tener en cuenta es que en este país centroeuropeo el silencio es casi una religión, razón por la cual algunos cantones prohíben el uso de la lavandería por la noche o los domingos.
Precisamente, los domingos son sinónimo de descanso y, por ende, de silencio. Sara, una española residente en Zúrich y conocida en TikTok como @sarainzurich, lo cuenta con sorpresa: «el domingo es su día de descanso. Es totalmente sagrado. En mi antiguo apartamento estaba prohibido incluso reservar la lavadora ese día. Como los domingos no te puedes poner a limpiar la casa, pues yo hago tartas. Esta me ha quedado buenísima», comenta en uno de sus vídeos.
El respeto al silencio no se limita al domingo. Existen horarios de descanso establecidos todos los días, generalmente entre las 22:00 y las 6:00 horas, donde cualquier ruido excesivo se considera una falta de respeto. Luna, otra española residente en el país, comparte su experiencia a través de la cuenta de TikTok @lunamm22: «Desde las seis de la tarde del sábado hasta las seis de la mañana del lunes, actividades como poner música alta, usar el lavavajillas o pasar la aspiradora están prohibidas. Ellos respetan muchísimo que sea su día de descanso».
Tanto Sara como Luna coinciden en que estas restricciones pueden resultar chocantes, pero con el tiempo se entienden mejor. Sara lo resume así: «al principio me parecía un fastidio, porque sentía que no podía organizar mi vida como quería. Pero luego entendí que para ellos es importante, que el domingo sea realmente de descanso. Y hasta me acostumbré a vivirlo de otra manera». Luna añade un matiz interesante: «no me parece nada del otro mundo. En realidad, tiene lógica. A veces hasta pienso que en España nos vendría bien algo parecido, porque allí cada uno hace ruido a la hora que quiere».
Las restricciones de ruido en Suiza forman parte de una cultura más amplia de respeto al entorno y a los demás. Gracias a estas normas, las ciudades son tranquilas, limpias y ordenadas, y los conflictos vecinales se reducen al mínimo.