Un amigo de Mario Vargas Llosa revela que ha muerto tras sufrir una neumonía
Consolidado como una gran figura de la literatura, Vargas Llosa recibió en 2010 el Nobel de literatura
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
Muere Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años
Las últimas imágenes de Mario Vargas Llosa antes de su comentada desaparición pública

El reconocido escritor Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en su Perú natal a los 89 años. La noticia de su defunción la ha comunicado su familia a través de las redes sociales y ha llegado a primeras horas de la madrugada de este lunes, hora española. Mario Vargas Llosa ha muerto en Lima, donde se encontraba actualmente, aunque mantuvo durante muchos años su residencia habitual en España.
Ahora bien, no ha sido su familia la que ha contado la razón del fallecimiento del escritor, sino que ha sido un amigo íntimo del autor el que ha desvelado la causa por la que Vargas Llosa ha fallecido, siendo el motivo una neumonía. «Una neumonía ha sido finalmente la causa de su fallecimiento. Eso es muy triste», ha asegurado Enrique Ghersi, abogado y amigo del ahora fallecido escritor.
«Mario y yo tenemos una muy larga amistad. Algunos tuvimos la suerte de estar con él en su cumpleaños. Él ya estaba mayor, pero la pasó muy bien, estuvo haciendo chistes, le cantamos y comió tarta. Estuvo muy contento, muy feliz, porque vino gente del extranjero, familiares… Todo el mundo estuvo presente, y fue muy emotivo. Nadie pensó que dos semanas después íbamos a tener la triste noticia de su fallecimiento», ha añadido Ghersi.
Consolidado y reconocido como una de las grandes figuras de la literatura contemporánea, Vargas Llosa atesoraba una larga lista de premios. Entre ellos, el Nobel de Literatura, que recibió en 2010, y el Príncipe de Asturias de las Letras, con el que España le galardonó en 1986.
Vargas Llosa y el ‘boom latinoamericano’
Como escritor, Vargas Llosa formó parte del movimiento apodado como el boom latinoamericano junto con Julio Cortázar y Carlos Fuentes, entre otros, como Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias, José Donoso o Juan Carlos Onetti. Para esta actividad, fue fundamental la agente literaria española Carmen Balcells (Santa Fe de Segarra (Lérida), 1930 – Barcelona, 2015) y el editor Carlos Barral.
Carmen Balcells fue muy conocida por su lucha por los derechos de autor y la defensa de los escritores. Representó a autores fundamentales de la literatura del siglo XX, como Alberti, Aleixandre, Cela, García Márquez o Mario Vargas Llosa e hizo que se tradujera a estos autores al inglés, francés o alemán. Carlos Barral brindó al peruano Vargas Llosa la posibilidad de poder publicar su primera novela. Desde entonces, Carlos Barral se convirtió en el promotor principal del surgimiento y desarrollo del boom latinoamericano.
La carrera literaria de Mario Vargas Llosa ha sido larga, intensa y diversa, ya que comenzó en los años 60 y ha perdurado hasta nuestros días. El autor ha explorado casi todos los géneros literarios de una forma versátil, y es gracias a esta forma que tenía de escribir, que Vargas Llosa cuenta con una serie de obras que ya son patrimonio de la literatura, como La ciudad y los perros, La casa verde, o La fiesta del chivo.