Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León

'Amplitud / Pradera' es el título de la primera exposición en España de los neerlandeses DRIFT

MUSAC León
DRIFT. Amplitud / Pradera. Vista de la exposición en MUSAC, 2025. Foto: Imagen MAS.

Amplitud / Pradera es el título de la primera exposición en España de los neerlandeses DRIFT [Lonneke Gordijn (1980) y Ralph Nauta (1978)], reconocidos internacionalmente por sus instalaciones, esculturas y performances que entrelazan tecnología, naturaleza y humanidad. La exposición podrá visitarse hasta el 19 de octubre en el MUSAC de León.

DRIFT, fundado en 2007 en Ámsterdam por Lonneke Gordijn (1980) y Ralph Nauta (1978), presenta su primera exposición en una institución pública en España. Su estudio está formado en la actualidad por un equipo multidisciplinar de 45 diseñadores, ingenieros, artistas y científicos. Su trabajo combina arte, diseño y ciencia para explorar la relación entre seres humanos, naturaleza y tecnología a través de esculturas cinéticas, instalaciones y performances de gran impacto visual y emocional.

DRIFT, fundado en 2007 en Ámsterdam por Lonneke Gordijn y Ralph Nauta. @ Teska Overbeeke

En sus trabajos, DRIFT revela, mediante el uso de la tecnología, los fenómenos y propiedades ocultas de la naturaleza, con el objetivo de aprender de los mecanismos subyacentes de la Tierra y restablecer nuestra conexión con ella.

Sus obras desvelan, con una combinación de profundidad y simplicidad, los paralelismos entre las estructuras creadas por el ser humano y las naturales a través de procesos deconstructivos, interactivos e innovadores.

«La naturaleza puede enseñarnos cómo debemos vivir»

Exposición en MUSAC. @Imagen MAS

Los artistas señalan: «Todas las obras de DRIFT tienen su origen en la fascinación por el movimiento en la naturaleza y por los fenómenos ocultos a los que no siempre prestamos atención en nuestro entorno. Puede tratarse del modo en que las flores se abren y se cierran, o del patrón de vuelo de los estorninos. Creemos que la naturaleza puede enseñarnos cómo debemos vivir, mostrarnos el camino a seguir y ayudarnos a conectarnos como colectivo».

A lo largo de su trayectoria, las obras de DRIFT han sido presentadas en instituciones y citas internacionales de prestigio como Milwaukee Art Museum (2025), Chiostro del Bramante (2025), Trapholt (2024), Palazzo Strozzi (2024), Central Park Nueva York (2023), Centre Pompidou (2022), The Shed NYC (2021), o Stedelijk Museum Amsterdam (2018), entre otros.

Arte, naturaleza y tecnología

Exposición en MUSAC. @Imagen MAS

Su exposición en MUSAC, comisariada por Álvaro Rodríguez Fominaya, reúne dos de sus instalaciones más  reconocidas, Amplitud y Pradera. Amplitud (Amplitude, 2024) se inspira en la energía infinita que se observa en la naturaleza —en concreto, en el flujo interminable de olas en el mar— y en la sensación de conexión que produce en quien la contempla; haciendo sentir parte de un todo más grande.

En la obra, una coreografía de elementos en suspensión —tubos de vidrio que se balancean y reflejan la luz— genera una atmósfera hipnótica que transmite calma, asombro y una sensación de unidad con el mundo natural.

Exposición en MUSAC. @Imagen MAS

Pradera (Meadow, 2024) es una escultura cinética compuesta por flores mecánicas que se abren y cierran en una coreografía poética que responde a la presencia del espectador. Concebida específicamente para cada lugar en el que se exhibe y adaptada a los colores de la flora local, ha sido presentada en diversas instituciones de todo el mundo, deslumbrando de manera única en cada ocasión. La obra simboliza el cambio constante y la metamorfosis inherente a los procesos de crecimiento en la naturaleza.

Con esta muestra, DRIFT presenta una visión esperanzadora del futuro. Los artistas señalan  que «en nuestro trabajo intentamos tender puentes entre la tecnología y la naturaleza, en lugar de verlas como opuestos. Nos preguntamos cómo la tecnología puede aprender de la naturaleza, y cómo podríamos usarla para construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con su entorno»:

Lo último en Cultura

Últimas noticias