El PSPV se queda sin opción ‘estrella’ a la investidura tras recolocar Sánchez a sus referentes clave
La opción del PSPV pasa por llegar a elecciones para que la ministra Diana Morant pueda encabezar su cartel
Ximo Puig es ahora embajador ante la OCDE y Rebeca Torró y Arcadi España dejaron las Cortes para ir al Gobierno

El PSPV no cuenta con una opción estrella para presentar como alternativa al candidato de PP y Vox en un futuro debate de investidura en las Cortes Valencianas para relevar a Carlos Mazón y, con ello, trasladar que tienen un nuevo proyecto que quieren poner en marcha. Los socialistas valencianos no cuentan con los votos necesarios para ganar una investidura, pero tampoco tiene entre sus diputados en la Cámara uno o una especialmente destacado o reconocible ante sus bases. Contar con acta de diputado autonómico es condición indispensable para optar a la Presidencia de la Generalitat. Y los referentes que tenían esas actas, casos del propio Ximo Puig, Rebeca Torró o Arcadi España, las entregaron para ser recolocados por Sánchez en su Gobierno tras la derrota en las últimas Autonómicas de 2023. Fuera de ellos, ni la ministra Diana Morant, actual secretaria general, ni la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, tienen acta en el Parlamento de la Autonomía.
PP y Vox suman mayoría absoluta en la Cámara. Pero, la presentación de un candidato o candidata por los partidos que conforman la oposición, les otorgaría cierta visibilidad. Siempre que ese candidato fuera una persona conocida por la sociedad valenciana o con una destacada actividad parlamentaria. Dos características de las que ahora carece el PSOE en ese escenario.
Por lo que respecta al ex presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, dejó su acta como diputado autonómico. Su destino actual es el de embajador ante la OCDE. Un retiro dorado. A pesar de que Ximo Puig sigue con un pie en Valencia, carecer de acta en las Cortes Valencianas lo convierte en no elegible.
La ex consellera Rebeca Torró, que ejerció como portavoz en el arranque de la legislatura, fue recolocada por Sánchez en el segundo escalón del Gobierno. En la actualidad es, además, la secretaria de Organización del PSOE del propio Pedro Sánchez. Por tanto, también carece de acta en las Cortes Valencianas. Rebeca Torró sí podría ser candidata si hubiera elecciones. Si bien, ese puesto, está, de momento, reservado para la ministra Diana Morant. Pero ese no es el caso. Lo mismo ocurre con el actual Secretario de Estado del Ministerio de Política Territorial, Arcadi España.
El rostro más visible actualmente en las Cortes Valencianas del PSOE valenciano es su síndico, José Muñoz. Pero el grado de conocimiento en la sociedad valenciana de Muñoz no es, ni mucho menos, el de los antes citados. Muñoz es el portavoz en la actualidad de ese grupo parlamentario. Y es quien se ha medido con Mazón en las sesiones de control.
No ocurre lo mismo con Compromís, cuyo síndico, Joan Baldoví, ejerce el liderazgo de la formación. Pero, Compromís, está en un momento muy delicado. Y ni siquiera está claro que Baldoví vaya a ser su cabeza de cartel en unos fututos comicios.