La juez de la DANA ataca a la Guardia Civil por demostrar en su informe la pasividad del Júcar y la AEMET
La instructora del caso pidió al Instituto Armado el informe que ahora califica de "incorrecto"


La juez Nuria Ruiz Tobarra, instructora del caso que investiga la DANA que asoló varios territorios de la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, ha atacado a la Guardia Civil por el informe en el que demuestran la pasividad en la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la AEMET y sentenciar que hubo una «falta de control» en el «peor momento» del extraordinario episodio meteorológico.
La instructora del caso critica el informe del Instituto Armado sobre la lenta reacción del Júcar y de la AEMET. En el auto, la juez Ruiz Tobarra rechaza la petición de la asociación Liberum, como acusación popular, de imputar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. Asimismo, considera que el informe de la Guardia Civil tiene un «vicio de origen» y que «efectúa una extensa y minuciosa recopilación de datos y comunicaciones».
Cabe recordar que la magistrada fue quien solicitó a la Guardia Civil un informe que ahora tilda de «claramente incompleto». Ruiz Tobarra añade en el auto que «desafortunadamente, dicho informe que había de limitarse a elaborar una cronología, es erróneo en sus consideraciones y apreciaciones sobre los fallos y negligencias de los intervinientes en los sucesos sucedidos el 29 de octubre de 2024».
«El análisis de la negligencia, fallos o posición de garante, es exclusivamente jurisdiccional», añade, incidiendo en el que el dossier «no se corresponde con lo acordado» por el juzgado ya que, según la instructora del caso, incluye «valoraciones que no correspondían a la Policía Judicial» y que por tanto «no poseen eficacia incriminatoria, ni tampoco exculpatoria, de los investigados ni de cualquier otro implicado».
«Difícilmente se puede achacar a la CHJ ni a su presidente que se retiraran los bomberos, que no se controlara el desbordamiento, y que se ocasionara el abrumador número de fallecimientos», ha añadido, en referencia a Miguel Polo y a la institución que dirige.
El informe de la Guardia Civil
La Guardia Civil emitió un informe en el que se responsabiliza directamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar por la falta de información el día de la DANA. En concreto, se remite a las dos horas y media, entre las 16:13 horas y las 18:43 horas del 29 de octubre, entre las que no se informó del aumento del caudal en el Barranco del Poyo, epicentro de la tragedia. «Hubo una falta de control en el peor momento», sentencia el dossier del Instituto Armado, en el que también se afirma que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no alertó «en tiempo real» del extraordinario episodio.
En el documento, de más de 200 páginas, remitido a la magistrada del juzgado de instrucción nº3 de Catarroja se informa de la falta de información sobre el aumento del caudal en el Poyo. «Destaca sobremanera la inexistencia de avisos como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16.15 horas, momento que se rebasa el umbral 1, las 17 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17.25 horas en que se rebasa el umbral 3″, indica el informe.