DANA

La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»

El Instituto Armado señala que la AEMET no informó "en tiempo real" de un episodio meteorológico "extraordinario"

DANA juez Júcar CECOPI
Barranco del Poyo.
Nacho Atanes

La Guardia Civil ha emitido un informe de más de 200 páginas en el que se responsabiliza a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por la falta de información el día de la DANA. En concreto, se remite a las dos horas y media, entre las 16:13 horas y las 18:43 horas del 29 de octubre, entre las que no se informó del aumento del caudal en el Barranco del Poyo, epicentro de la tragedia. «Hubo una falta de control en el peor momento», sentencia el dossier del Instituto Armado, en el que también se afirma que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no alertó «en tiempo real» del extraordinario episodio.

En el documento remitido a la magistrada del juzgado de instrucción nº3 de Catarroja se informa de la falta de información sobre el aumento del caudal en el Poyo. «Destaca sobremanera la inexistencia de avisos como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16.15 horas, momento que se rebasa el umbral 1, las 17 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17.25 horas en que se rebasa el umbral 3″, indica el informe.

La Guardia Civil señala directamente a los responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

«Cabría preguntar en este caso a los responsables de la CHJ cuál fue el motivo por el que no se llevaron a cabo los avisos de superación de los umbrales preceptivos por parte de las personas que tenían encomendadas esas funciones durante la tarde del 29 de octubre y que sin duda denotaron una aparente ausencia de control sobre el dispositivo de registro en la rambla del Poyo justo en el peor de los momentos», indican.

El dossier relacionado con la actuación del organismo dirigido por Miguel Polo expone los avisos que lanzó la Confederación, con datos del Sistema Automático de Información Hidrológica. También hace referencia a la falta de alertas a Emergencias desde las 16:13 horas y hasta las 18:43 horas, cuando se pasó de una tendencia descendente del caudal hasta los más de 1.600 metros cúbicos por segundo.

«Destaca por tanto sobremanera la inexistencia de avisos como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16.15 horas», se expone, dejando claro que en esa hora se rebasa el denominado umbral 1 y que a las 17:25 horas se supera ya el umbral 3. «Sin embargo, hasta las 18.43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal con un dato sin duda extraordinario como fueron los 1.686,8 metros cúbicos por segundo de caudal circulante», añade la Guardia Civil en el informe.

Tal y como reza el protocolo de la CHJ, el 29 de octubre de 2024 tuvieron que enviarse tres correos que sirvieran como alerta sobre la situación del barranco del Poyo, pero no se hizo. Los umbrales del caudal que obligan a la información preventiva se refieren a casos en los que se superan cantidades de 30, 70 y 150 por segundo. Los 1.600 metros cúbicos por segundo registrados pasadas las 18:43 horas representan una medida más de diez superior al tercer umbral.

La AEMET no informó

Tal y como se indica en el informe de la Guardia Civil, tampoco consta «información en tiempo real» durante la participación del delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el CECOPI, la reunión de urgencia entre administraciones durante la DANA, sobre «los registros pluviométricos que se estaban recogiendo». El Instituto Armado apunta que los datos de la agencia de meteorología, de haberse facilitado, «podrían haber aportado una imagen más real de la verdadera entidad del episodio meteorológico extraordinario que se estaba produciendo».

Lo último en España

Últimas noticias