Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
Recurren ante la Audiencia Nacional el Real Decreto que regula el procedimiento para alcanzar la jubilación anticipada


Policías y guardias civiles han presentado esta semana una demanda ante la Audiencia Nacional para que se les reconozca la profesión de riesgo. Se trata de un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, para que se reconozca como profesión de riesgo a la Policía Nacional y la Guardia Civil y con ello lograr también la jubilación anticipada.
Lo presenta la Plataforma por la plena equiparación salarial y una jubilación digna de policías y guardias civiles, integrada por 12 asociaciones y sindicatos: SPP, SUP, UFP, AEGC, AIGC, APC-GC, APROGC, ASES-GC, AUGC, IGC, UNIONGC y UO.
Para poder obtener su reivindicación histórica de una jubilación anticipada es necesario que ambos Cuerpos sean reconocidos como profesión de riesgo por el procedimiento regulado en dicho Real Decreto. De obtener el reconocimiento, se aplicarían índices reductores a ambas profesiones en la edad de jubilación.
El citado Real Decreto permite a cualquier sindicato proponer al Gobierno que se incluyan nuevas profesiones de riesgo. Sin embargo, según denuncian en OKDIARIO los recurrentes, en él «se excluye al personal de clases pasivas, que son los agentes que ingresaron antes de 2011 y representan la mayoría del colectivo».
Además, impugnan que esta norma no permita a las asociaciones de guardias civiles pedir al Ejecutivo el reconocimiento para su colectivo, ya que sólo da la posibilidad a los sindicatos.
Denuncian una obcecada negativa
Esta acción judicial responde a la «obcecada negativa del Gobierno» a reconocer el carácter de profesión de riesgo de la Policía Nacional y la Guardia Civil, «a pesar de las condiciones de peligrosidad, desgaste físico y psíquico» que conlleva el trabajo policial.
La plataforma denuncia que esta exclusión perpetúa una injusticia histórica, y exige que se garantice a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un acceso equitativo a una jubilación anticipada, al igual que el resto de cuerpos policiales que operan en España, «ya que la plena totalidad de las Policías Locales y también las Policías Autonómicas sí gozan de este reconocimiento y, por tanto, de mejores condiciones de jubilación».
Los agentes insisten en la necesidad de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cambie su actitud de «indiferencia» ante esta situación de discriminación respecto a Policías autonómicas, locales bomberos, actores y toreros, y cumpla con las demandas de equiparación y reconocimiento de las peculiaridades del servicio esencial que prestan los policías y guardias civiles para garantizar la seguridad ciudadana.
«Merecemos una jubilación justa y digna, equiparada al resto de los profesionales de la seguridad pública en España», sostiene esta plataforma, y advierte que llegará hasta el final, agotando todas las vías legales, para lograr «el merecido reconocimiento de la profesión de riesgo».