El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
El Gobierno de Sánchez sólo ha pagado el 17,7% de los 16.600 millones comprometidos por Sánchez
Estas ayudas del Consell son del Plan EMDANA para el pago de alquiler de locales, personal laboral y servicios profesionales

Frente a la falta de agilidad en los pagos del Gobierno de Pedro Sánchez, la Generalitat Valenciana, con Carlos Mazón como presidente en funciones, ha abonado ya cinco millones de euros a 227 pequeñas y medianas empresas (pymes), cooperativas y emprendedores afectados por la riada e incluidos en el denominado Plan EMDANA. Esto es, el que cubre los gastos de alquiler de locales, personal laboral y los servicios profesionales para el desarrollo de la actividad. La consellera de Turismo, Marián Cano, ha destacado la celeridad en el pago de estas ayudas por parte de la Administración autonómica.
Frente a esa celeridad, los pagos del Gobierno de España siguen produciéndose a un ritmo muy lento. En concreto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez apenas ha abonado en ayudas 2.946 millones de euros de un total de 16.600 que Sánchez se comprometió a movilizar en su comparecencia de noviembre de 2024 ante el Congreso de los Diputados. En cifras porcentuales, Sánchez sólo ha movilizado el 17,7% de los 16.600 millones antes citados.
Si bien, la página de info DANA, del Gobierno, apunta que el capital movilizado son 6.882 millones de euros, la realidad es que más de la mitad, los 3.986 millones correspondientes al Consorcio de Seguros no son computables al Ejecutivo, sino a los propios asegurados.
Las subvenciones de EMDANA se publicaron inicialmente con un presupuesto de cinco millones de euros. Pero, debido a la gran demanda, la Consellería de Innovación efectuó una primera ampliación hasta los 20 millones de euros. Y, más tarde, a finales de octubre, efectuó una segunda ampliación hasta los 40 millones de euros.
Las ayudas del citado plan de la Generalitat Valenciana son de hasta 30.000 euros, dependiendo del municipio. Cubren los gastos de alquiler de locales, personal laboral contratado y servicios profesionales contratados para el desarrollo de la actividad. La convocatoria de las ayudas se publicó el pasado julio. El plazo para solicitarlas se abrió el 15 de septiembre y se cerró el 15 de octubre.