TURISMO

El Ayuntamiento de Valencia cierra 160 apartamentos turísticos irregulares tras reactivar la inspección

Catalá ya advirtió en agosto de 2023 que reactivaría la inspección frente a los alojamientos turísticos irregulares de Valencia

La ciudad cerrará la puerta en 2026 a las "ciudades flotantes" que no generan impacto económico

Catalá apartamentos turísticos moratoria
La alcaldesa de Valencia María José Catalá.
Ignacio Martínez

El Ayuntamiento de Valencia ha cerrado 160 apartamentos turísticos irregulares tras reactivar la inspección. Estos cierres se inscriben en la nueva política del Consistorio, que lidera la popular María José Catalá, dirigida a combatir la actividad irregular en este sector. Además, el Ayuntamiento de Valencia limitará la entrada de «ciudades flotantes», como Catalá ha definido a los cruceros gigantes, a partir del año 2026. Esta medida no afectará a los cruceros en general. Pero sí a aquellos que están pocas horas en Valencia y que, «no generan un impacto económico a la ciudad de calidad», según la propia alcaldesa.

María José Catalá ya advirtió en agosto de 2023, como entonces publicó OKDIARIO, que movilizaría a la inspección para acabar con 4.000 apartamentos turísticos irregulares en la ciudad de Valencia.

Denunció entonces la alcaldesa que sus predecesores en el gobierno de la ciudad, Compromís y PSOE, apenas habían cerrado 24 alojamientos irregulares en el primer trimestre de 2023. Con lo que aquel anuncio de agosto 2023 evidenciaba una manera de defender los apartamentos y establecimientos turísticos que sí estaban debidamente reglados.

El Pleno municipal del Consistorio aprobará este martes una moratoria en la concesión de nuevas licencias para apartamentos turísticos que se ubican en comunidades de propietarios. Esa moratoria en la concesión de nuevas licencias de apartamentos turísticos en la ciudad de Valencia no afectará ni está destinada a los bloques de apartamentos turísticos ni a los hoteles, según ha explicado este lunes la propia alcaldesa.

Pero sí pretende atacar el problema que se genera en comunidades de propietarios y vecinos, «que ven cómo se ubica un apartamento turístico en su comunidad y no saben si la actividad es legal o ilegal», según ha explicado Catalá este lunes.

La moratoria o suspensión de licencias que ultima Catalá tendrá una duración de un año, «que es el periodo máximo para regular y dar seguridad jurídica a los apartamentos turísticos». Si bien, podría ser prorrogable, puesto que lo permite la normativa.

María José Catalá ha recordado que el origen del problema viene de una situación que «se ha desbocado un poco». Porque, según ha relatado, en 2018 el Gobierno municipal anterior autorizó que se ubiquen apartamentos turísticos en bajos comerciales. Sin embargo, «no hizo una ordenanza y no habilitó equipos de inspección contra la actividad irregular», lo que según Catalá: «Ha devenido en una situación en que a la gente le preocupa el tema de los apartamentos turísticos».

Catalá acaba con las «ciudades flotantes» en Valencia

Por otra parte, María José Catalá ha concretado también este lunes que lo que se conocen como cruceros gigantes o megacruceros, las «ciudades flotantes», según ella las ha definido, dejarán de venir a Valencia en 2026: «Aportan un turista masivo, que está pocas horas en Valencia y que, evidentemente, no nos genera un impacto económico a la ciudad de calidad». Pero ha matizado, también que el resto de cruceros «no van a dejar de venir a Valencia». 

Lo último en España

Últimas noticias