Tecnología

Un teléfono móvil puede ser una herramienta de monitoreo espacial

Smartphone
Herramienta de monitoreo espacial
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Una nueva y muy innovadora aplicación de Android ha sido puesta a disposición de todos los usuarios, para que sus móviles puedan monitorear el clima, y colaborar en su análisis. Solo será necesario dejar el teléfono junto a la ventana con el posicionamiento encendido, y el móvil registrará pequeñas variaciones en las señales satelitales, recopilando datos para el análisis de aprendizaje automático de la meteorología y los patrones del clima espacial.

Ciencia ciudadana hasta finales de julio

La aplicación llamada CAMALIOT, desarrollada a través del programa de Innovación y Apoyo a la Navegación (NAVISP) de la ESA, con el apoyo del Centro de Apoyo Científico GNSS de la Agencia, puede utilizarse en más de 50 modelos de teléfonos inteligentes que ya están en el mercado.

La nueva aplicación, además de ayudar a crear nuevos modelos de pronóstico del clima terrestre y espacial, otorgará premios especiales a los usuarios que participen de la experiencia, incluidos nuevos dispositivos móviles y cupones de Amazon.

La llamada “ciencia ciudadana” durará tan solo cuatro meses, hasta el último día del mes de julio.Aplicación móvil

Mejorar las señales moduladas es el objetivo

El ingeniero de navegación de la ESA, Vicente Navarro, indica que los sistemas globales de navegación sufren retraso y desvanecimiento, conocido como “centelleo”, a medida que pasan a través de parches de plasma irregulares que se encuentran en la ionósfera.

Esta capa atmosférica superior cargada eléctricamente está cambiando continuamente, influenciada por la actividad solar, las condiciones geomagnéticas y la hora local del día. Pero los receptores de navegación por satélite de doble frecuencia pueden compensar este efecto comparando sus frecuencias.

Según Vicente, la combinación de los receptores de teléfonos inteligentes de doble banda Galileo y el soporte de Android para el registro de datos GNSS en bruto, permitió complementar los datos de las estaciones fijas GNSS con la participación de decenas de millones de teléfonos inteligentes, aumentando la densidad de la cobertura.

Los investigadores basaron sus trabajos en la famosa iniciativa SETI@home, en donde las computadoras portátiles domésticas ayudaron a buscar signos de vida extraterrestre.

Los resultados, afirma Vicente, pueden someterse a un enfoque de aprendizaje automático de “Big Data”, buscando patrones nunca antes vistos tanto en la Tierra como en el clima espacial.

El propósito es dar un primer paso para ampliar la adquisición de datos GNSS utilizando un enfoque de fusión de datos de la “Internet de las cosas” (IT), utilizando fuentes novedosas como sensores fijos y drones, así como teléfonos inteligentes.

¿Te sumarás a esta iniciativa de monitoreo con tu teléfono inteligente? Deja tus comentarios y envía a tus amigos esta noticia. Hasta fines de julio, los teléfonos móviles puede ser herramientas de monitoreo espacial.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias