Naturaleza

Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible

Río Amazonas
Río Amazonas
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El Cono del Amazonas desconcierta a los científicos, es una especie de construcción con una forma peculiar que no es ni una pirámide ni un volcán. La realidad siempre acaba superando la ficción, en especial en estos días en los que deberemos empezar a pensar en el descubrimiento de un mundo que puede dejarnos en shock. Es hora de saber un poco más sobre un lugar que desprende un gran misterio por todas las partes, parece que nos descubrirá un punto clave de un mundo cada vez más sorprendente.

Aunque parezca que, con las nuevas tecnologías, podemos conocer todo el mundo que nos rodea, la realidad es que nos queden rincones en los que siguen alzándose determinados puntos importantes. Como si se tratará de un punto digno de una película de ciencia ficción, este cono ha aparecido nada más y nada menos que en el Amazonas, una de las zonas del planeta a la que no se ha tenido acceso desde hace tiempo. Por lo que, quizás, hasta ahora no sabíamos lo que supone este tipo de descubrimiento que puede cambiarlo todo por completo. De la mano de ciertas novedades que, sin duda alguna, pueden acabar siendo excepcionales.

Ni volcán ni pirámide

Las construcciones se parecen a los elementos naturales que nos rodean. Podemos imitar a un gran volcán, este elemento natural que, sin duda alguna, se puede convertir en una de las mejores opciones posibles para conocer en primera persona este tipo de detalles.

Hay siempre elementos artificiales que imitan los naturales. La propia arquitectura o al arte, no deja de ser una representación de lo que se nos presenta, de una forma que quizás no imaginaríamos. Es hora de saber un poco más sobre una sorprendente revelación que ha aparecido nada más y nada menos que en el Amazonas.

Una peculiar montaña que no se parece a nada que hayamos visto. Sin saber si es natural o artificial, desconcierta a los científicos que intentan dar una explicación a este elemento que puede acabar siendo el que parece que se mueve en una dirección muy concreta.

Por lo que quizás hasta ahora no habíamos ni imaginado lo que puede revelarnos este elemento que se ha convertido en toda una novedad en un sitio del planeta que está por descubrir. Saber de dónde viene este cono puede llegar a ser realmente sorprendente.

El cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible

En forma de cono, no llega a ser una pirámide, sino que es algo mucho más misterioso, por su forma y características. Un elemento que puede darnos algunas novedades destacadas que, sin duda alguna, acabarán siendo las que nos hagan reaccionar a tiempo.

Los expertos de la revista Live Science nos descubren una misteriosa construcción que ha salido a la luz en medio del Amazonas. Según esta publicación: «Cerro El Cono es una formación piramidal de 1.310 pies de altura (400 metros) en la selva amazónica. Se eleva abruptamente desde el paisaje selva relativamente plano del este de Perú, lo que lo hace visible desde el extremo oeste como los Andes, a 250 millas (400 kilómetros) de distancia, en un día despejado. La formación, cuyo nombre se traduce como «montaña del cono», se encuentra en una región montañosa en la frontera entre Perú y Brasil conocida como la Sierra del Divisor. Las montañas son visibles en el fondo de la mayoría de las fotografías de Cerro El Cono, pero la formación está aislada de los otros picos y tiene una forma piramidal inusual, lo que la hace destacarse del resto de la cordillera. Los orígenes del extraño pico han permanecido misteriosos debido a su ubicación remota. Mientras que algunas fuentes sugieren que el cono podría ser un volcán extinto, otras dicen que podría ser simplemente una formación rocosa inusual».

Siguiendo con la misma explicación: «Los indígenas tienen otra explicación para la extraña montaña: según el periódico peruano La República, Cerro El Cono es una entidad espiritual para las tribus y grupos locales, algunos de los cuales veneran la cima como un «Apu andino», un dios o espíritu sagrado de la montaña. En las mitologías de Perú, Bolivia y Ecuador, los Apus surgieron de la Tierra para guiar y proteger a las personas que viven cerca. Una cuarta explicación, una de la que no hay evidencia, es que Cerro El Cono se encuentra en las ruinas de una pirámide construida por antiguas tribus indígenas, según La República. Cerro El Cono se encuentra junto al río Ucayali, que es un afluente importante del río Amazonas. La selva circundante es un punto de acceso de biodiversidad y hogar de varias especies vulnerables, incluyendo armadillos gigantes (Priodontes maximus), jaguares (Panthera onca) y varios tipos de monos, según The Guardian. El pico en sí está bosqueado y forma parte de una gran área que se ha considerado una prioridad para la conservación de la biodiversidad desde la década de 1990″.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias