Dispositivos móviles

Investigación revela los efectos negativos de la radiación de los dispositivos electrónicos

Es importante establecer límites y ser conscientes de cómo estamos utilizando los dispositivos tecnológicos en nuestro día a día.

La contaminación electromagnética

¿Qué es la luz ultravioleta y para qué sirve?

¿Somos más susceptibles a la radiación de un avión?

Radiación magnética
La radiación electromagnética
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En la era digital, los dispositivos electrónicos se han vuelto una parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, la preocupación sobre los posibles efectos negativos de la radiación electromagnética que emiten estos dispositivos ha sido motivo de debate durante años.

La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga en forma de ondas a través del espacio. Los dispositivos electrónicos emiten radiación no ionizante y se ha mencionado la posibilidad de que esto provoque efectos negativos sobre la salud.

Radiación ionizante y no ionizante

Para comenzar, es importante entender la diferencia entre la radiación ionizante y la no ionizante. La radiación no ionizante, como la emitida por los teléfonos móviles, tiene menos energía y no es capaz de ionizar átomos o moléculas directamente.

Por otro lado, la radiación ionizante, presente en los rayos X y la radiación nuclear, tiene la capacidad de dañar el ADN al separar electrones de los átomos, lo que puede llevar al desarrollo de cáncer con el tiempo.

De todos modos, si bien la radiación emitida por los dispositivos electrónicos es considerada no ionizante y generalmente se cree que no es lo suficientemente potente como para causar daños directos al ADN, sigue habiendo preocupaciones sobre sus posibles efectos a largo plazo en la salud.móviles

Los teléfonos y otros dispositivos

El uso excesivo de los dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos en la salud, como problemas para dormir, niveles elevados de cortisol y dolores en las articulaciones. Sin embargo, estos efectos están más relacionados con el tiempo dedicado al dispositivo que con la radiación que emite.

Los teléfonos celulares emiten radiación, al igual que otros dispositivos como las redes wifi, las emisoras de radio y los sistemas GPS. Esta radiación consiste en ondas energéticas invisibles utilizadas para transmitir información a torres de telecomunicaciones cercanas.

Expertos en salud, como Gayle Woloschak y Emily Caffrey, señalan que no hay evidencia de que la radiación de los dispositivos electrónicos represente un riesgo para la salud. Organizaciones sanitarias, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), respaldan esta afirmación tras décadas de investigación.

El teléfono móvil en la mesilla de noche y otros hábitos a evitar

En la actualidad, el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo. Lo llevamos a todas partes, incluso a la cama. Sin embargo, este hábito puede tener consecuencias negativas para nuestra salud y bienestar.

  • En primer lugar, este dispositivo emite luz azul, la cual puede interferir con nuestro ciclo de sueño. La exposición a esta luz durante la noche puede dificultar conciliar el sueño y reducir la calidad del mismo. Por lo tanto, es recomendable evitar utilizar el teléfono móvil al menos una hora antes de acostarnos para asegurar un descanso adecuado.
  • Además, dejar el teléfono móvil en la mesilla de noche puede generar ansiedad y estrés. Estar constantemente pendiente de las notificaciones y mensajes puede alterar nuestro estado de ánimo y aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Es importante desconectar de vez en cuando y dedicar tiempo a actividades que nos relajen y nos permitan desconectar del mundo digital.
  • Otro hábito que debemos evitar es utilizar el teléfono móvil durante las comidas. Está comprobado que comer distraído con el aparato puede llevarnos a consumir más alimentos de los necesarios, lo cual puede provocar problemas de sobrepeso y obesidad. Además, no disfrutamos plenamente de la comida ni de la compañía si estamos pendientes del teléfono móvil.
  • Por último, es importante no utilizar el teléfono móvil mientras conducimos. La distracción al volante es una de las principales causas de accidentes de tráfico, y esta es una de las principales fuentes de distracción.  Además de enfrentarnos a elevadas multas y sanciones.

Estudios polémicos

A lo largo de los años, varios estudios han sugerido posibles vínculos entre el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos con cáncer o tumores cerebrales. Sin embargo, muchos de estos estudios han sido refutados debido a sesgos y errores en su diseño.

Los expertos coinciden en que los pocos estudios que sugieren riesgos de radiación asociados con los dispositivos electrónicos no han demostrado de manera concluyente que estos causen problemas de salud.

Sin embargo, el tema está siendo revisado. De hecho, Emilie van Deventer -autora de unas 50 publicaciones científicas sobre radiaciones no ionizantes- dice que la OMS lo está investigando de nuevo.uso móvil

Precauciones

Las agencias de salud y seguridad en todo el mundo han establecido límites para la exposición a la radiación de radiofrecuencia de los dispositivos electrónicos. Estos límites se basan en años de investigación y están diseñados para proteger al público de posibles efectos adversos para la salud.

A pesar de la falta de evidencia sólida sobre riesgos significativos para la salud, es comprensible que algunas personas deseen tomar precauciones adicionales. Aquí hay algunas medidas que pueden ayudar a reducir la exposición a la radiación de los móviles:

  • Limitar el tiempo de exposición a los dispositivos electrónicos.
  • Realizar pausas activas si se trabaja continuamente con alguno de estos aparatos.
  • Usar auriculares o altavoz para mantener el teléfono alejado de la cabeza.
  • Reducir la duración de las llamadas y utilizar mensajes de texto o aplicaciones de mensajería en su lugar cuando sea posible.
  • Desactivar las conexiones cuando no se necesiten, como durante la noche.

Estas sencillas medidas pueden ser eficaces para evitar efectos indeseables.

Lecturas recomendadas

Radiación electromagnética

Impacto en la salud de las emisiones electromagnéticas

Lo último en Ciencia

Últimas noticias