Medio Ambiente

Descubren un nuevo método para eliminar el plástico de los océanos

El problema del plástico en los océanos es una de las mayores preocupaciones ambientales de nuestro tiempo. ¿Cómo afrontarlo?

¿Cómo reducir el consumo de plásticos?

Método para reciclar desechos de plásticos

Las gaviotas trasladan plásticos a las reservas naturales

Plásticos en el mar
Eliminar plástico océanos.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La contaminación por plásticos es uno de los mayores problemas ambientales de nuestro tiempo. A pesar de los esfuerzos por reducir la producción de plásticos de un solo uso y aumentar la tasa de reciclaje, millones de toneladas de plásticos todavía se vierten en los océanos cada año.

Esta acumulación de plásticos afecta seriamente la vida marina, pero también representa una amenaza para la salud humana y el equilibrio ecológico. Para abordar este problema, diversas empresas han estado investigando y desarrollando nuevas tecnologías.

Un método innovador

Investigadores de la Universidad de Waterloo crearon una tecnología revolucionaria capaz de eliminar microplásticos dañinos del agua con una eficiencia del 94 %. El equipo está liderado por el profesor Tizazu Mekonnen, especializado en ingeniería de polímeros.Plástico mediterráneo

Los científicos emplearon epoxi, un polímero de desecho que generalmente termina en vertederos o cuerpos de agua como lagos y ríos. Lo que hicieron fue someterlo a un proceso llamado descomposición térmica.

Este proceso transforma el epoxi en carbón activado, un material eficaz en la eliminación de nanoplásticos. Esta tecnología no solo tiene el potencial de limpiar las aguas contaminadas, sino que también puede reducir la huella de carbono de la industria de los plásticos y fomentar el desarrollo económico.

Las comprobaciones

Después de convertir el epoxi en carbón activado, los investigadores utilizaron este material para tratar agua contaminada con nanoplásticos. Estos últimos habían sido producidos a partir de tereftalato de polietileno (PET), un poliéster frecuentemente utilizado en botellas de agua de plástico y prendas de vestir como el forro polar.

La eficiencia del 94 % en la eliminación de nanoplásticos se logró al atrapar físicamente estos contaminantes diminutos en la estructura porosa del carbón activado.

Es de anotar que los nanoplásticos son más peligrosos que los microplásticos por su capacidad para penetrar en las células y su dificultad para ser detectados. Por eso, el desarrollo de esta tecnología se considera muy relevante.

Los próximos pasos de los investigadores incluirán la aplicación de este proceso de limpieza con otros tipos de plásticos y la realización de pruebas a mayor escala. En concreto, en instalaciones de tratamiento de aguas residuales municipales que, a menudo, contienen muchos otros contaminantes además de microplásticos.

Otro avance llamativoPlástico China

Fionn Ferreira es un joven irlandés de 22 años. A pesar de su corta edad, logró diseñar un nuevo sistema para luchar contra la contaminación por microplásticos. Estas partículas pueden encontrarse en océanos y agua dulce, por lo cual representan un riesgo para la salud humana.

El invento de Ferreira utiliza una mezcla única de ferrofluido. Este es un líquido magnético compuesto por nanopartículas ferromagnéticas diluidas en un solvente. Este líquido es atraído por un campo magnético y se adhiere a las partículas de plástico, separándolas del agua y permitiendo su eliminación mediante imanes.

Lo impresionante de este sistema es que retiene casi todo el líquido. Esto permite su reutilización después de cada uso, mientras que los microplásticos son eliminados. Además, este invento puede utilizarse de manera segura en el agua potable, lo que lo convierte en una opción prometedora para combatir la contaminación y la sequía provocadas por el cambio climático.

Un método sostenible

A diferencia de otros métodos, el proceso desarrollado por Fionn Ferreira produce cero residuos y no requiere el uso de filtros ni productos químicos. Para su invento, Ferreira se basó en la intuición de Arden Warner, un físico del Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi de Chicago.

Warner había propuesto el uso de polvo de magnetita para limpiar el agua contaminada por derrames de petróleo. Este componente es un óxido de hierro inofensivo para los seres vivos y abundante en la naturaleza. Ferreira adaptó la idea y produjo su propia innovación.

El mayor obstáculo en el método de Ferreira es lograr eficacia en toda la variedad de colores y calidades de los microplásticos en el agua. Ferreira propone recogerlos y externalizarlos para su futuro reciclaje.

Estudios realizados

En un estudio reciente publicado en la revista científica Nature, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha desarrollado un innovador método para eliminar el plástico de los océanos. El método consiste en el uso de un material nanotecnológico llamado «nanosponges» que tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de plástico de manera eficiente y rápida.

Los nanosponges son estructuras porosas a escala nanométrica que pueden absorber moléculas de plástico a través de un proceso de adsorción. Estas diminutas esponjas son capaces de atrapar partículas de plástico en su estructura porosa, lo que facilita su eliminación del agua de manera efectiva. Además, los nanosponges son altamente selectivos, lo que significa que solo absorben el plástico y no afectan a otros componentes del agua.

El proceso de eliminación del plástico con nanosponges es altamente eficiente y sostenible. Una vez que las nanosponjas han absorbido una cantidad significativa de plástico, pueden ser recolectadas fácilmente y el plástico puede ser recuperado para su reciclaje o eliminación adecuada. Este método no solo ayuda a limpiar los océanos, sino que también contribuye a la reducción de la cantidad de plástico en circulación y a la protección de la vida marina.

Con esfuerzos colaborativos entre científicos, gobiernos, empresas y la sociedad en general, podemos trabajar juntos para proteger nuestros océanos y preservar la vida marina para las generaciones futuras. La innovación y la tecnología pueden ser nuestras aliadas en la lucha contra la contaminación plástica y en la construcción de un futuro más sostenible.

Lecturas recomendadas

Plásticos en océanos, Greenpeace

Gestión de plásticos en el medio marino

Lo último en Ciencia

Últimas noticias