Descubrimiento científico

Los científicos no dan crédito: descubren en Hawái una nueva especie de abeja completamente negra

científicos descubren una abeja negra en Hawái, descubrimiento científico de un nuevo tipo de abeja, nuevas abejas en Estados Unidos, hallazgo de una abeja negra.
Hylaeus paumako. Foto: DLNR.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hawái está considerado uno de los lugares con mayor diversidad del mundo, pero los científicos se han sorprendido con el reciente descubrimiento que han realizado en el archipiélago: una abeja completamente negra.

Ya sabíamos lo llamativas que pueden llegar a ser las abejas, pero esta nueva especie tiene características que la convierten en un ser espectacular. De momento, los científicos la han denominado Hylaeus paumako.

El nombre significa en hawaiano duelo o tristeza, como referencia a su apariencia lúgubre. Además, un estudio publicado por la Universidad de Hawái en Mānoa (ScholarSpace) ha descrito a la abeja.

Una abeja única en Hawái: un tono oscuro que la delata

El entomólogo Karl Magnacca fue el responsable del descubrimiento de la nueva especie de abeja durante el mayo del año pasado.

El hallazgo lo realizó en una expedición de campo formada por la División de Recursos Naturales y Forestales de Hawái (DLNR) y el equipo del Programa para la Prevención de la Extinción de Plantas de Moloka’i (MoPEPP).

Aunque presenta alguna otra variación, lo más llamativo y lo que le diferencia de otras especies encontradas en Hawái es su color completamente negro. Esto es algo que no se había visto en otras abejas de Moloka’i.

El avistamiento de la abeja se produjo en una zona protegida de Mākolelau, en las laderas del este de la isla La buena noticia es que el descubrimiento pudo realizarse a pesar del deterioro causado por las especies invasoras y por la erosión.

De hecho, este hallazgo científico es la demostración de que la reserva de pequeñas áreas de vegetación nativa, para su conservación puede tener una serie de implicaciones muy positivas.

¿Cuál es el origen de la nueva abeja negra descubierta en Hawái?

Hylaeus paumako forma parte de un grupo de abejas endémicas que evolucionaron a partir de un único ancestro que llegó a Hawái hace entre uno y 1,5 millones de años.

Hasta ahora, hay registradas 64 especies del mismo género en la isla. Aun así, no todas se han adaptado al mismo tipo de ecosistemas, sino que presentan variaciones.

No obstante, la mayoría pertenecen a bosques mesotérmicos, que mezclan condiciones secas y húmedas.

Esto tendría que servirnos como toque de atención, ya que son los más diversos en vegetación y animales nativos, pero también son los más amenazados.

Las implicaciones científicas del nuevo descubrimiento en Hawái

El hallazgo de esta abeja negra, en primer lugar, deja claro la importancia de proteger todo tipo de bosques, incluso las parcelas más pequeñas.

La protección de la biodiversidad debe empezar en los pequeños fragmentos, ya que son vitales para la conservación de especies que ni siquiera los humanos tenemos todavía ubicadas.

Además, es un recordatorio de todo lo que nos queda todavía por descubrir. En los últimos tres años, el doctor Magnacca ha registrado casi 500 nuevas especies de insectos nativos durante sus trabajos de campo.

Es decir, el camino sólo acaba de empezar y no hay que escatimar en esfuerzos. Por ejemplo, muchas especies de abejas de la región no han vuelto a ser vistas en décadas.

Todo ello obliga a los científicos a redoblar sus esfuerzos, para proteger la biodiversidad de una zona con una riqueza natural tan grande como Hawái.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias