Imserso 2026

Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña

Este programa lleva más de tres décadas en funcionamiento

Disfrutar de unos días de descanso en un balneario es uno de esos pequeños placeres

Es una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores

Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña

Disfrutar de unos días de descanso en un balneario es uno de esos pequeños placeres que combinan bienestar, salud y turismo. En Cataluña, donde la tradición termal se remonta a siglos atrás, el Programa de Termalismo del Imserso ofrece a las personas mayores la oportunidad de disfrutar de estancias en algunos de los centros más reconocidos de la región. El objetivo es claro: promover el envejecimiento activo y saludable, al tiempo que se impulsa la economía local de municipios con tradición balnearia.

Para el año 2026, el Imserso ha anunciado una oferta de 197.000 plazas dentro de su programa de termalismo, distribuidas en distintos turnos y balnearios de toda España. En el caso de Cataluña, la convocatoria se ha convertido en una de las más solicitadas por la calidad de sus aguas, la oferta hotelera y la calidez de sus destinos. Desde Caldes de Montbui hasta Vallfogona de Riucorb, los balnearios catalanes combinan tradición, tratamientos terapéuticos y gastronomía local. Pero, ¿cómo se puede solicitar una plaza y qué pasos deben seguirse para participar?

Qué es el programa de termalismo del Imserso 2026

Es una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. A través de estancias subvencionadas en balnearios, los beneficiarios pueden acceder a tratamientos de salud, descanso y ocio en entornos naturales. Este programa, que lleva más de tres décadas en funcionamiento, tiene como finalidad prevenir dolencias crónicas, mejorar la movilidad y fomentar la socialización.

En Cataluña, los balnearios participantes se reparten entre las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, con opciones que van desde establecimientos de gran tradición, como el Balneario Termes Victòria o el Broquetas, hasta otros más modernos como el Balneario Prats o el de Rocallaura.

Requisitos para solicitar una plaza

Para acceder a una de las plazas del programa de termalismo del Imserso, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos establecidos por el Imserso. En primer lugar, es necesario ser pensionista del sistema público de pensiones español —ya sea por jubilación, viudedad u otras modalidades— o ser beneficiario de prestaciones o subsidios de desempleo con 60 años o más. También pueden participar personas con discapacidad o mayores de 65 años que acrediten la necesidad del tratamiento termal.

Además, se valora el estado de salud y la capacidad de valerse por sí mismos, ya que los programas están diseñados para personas autónomas. El Imserso establece un sistema de puntos que prioriza a quienes no hayan disfrutado de este beneficio en años anteriores, garantizando así un acceso equitativo a las plazas.

Cómo presentar la solicitud paso a paso

El proceso para solicitar una plaza es sencillo, y puede realizarse tanto de manera telemática como por correo postal. Desde la página web oficial del Imserso (www.imserso.es), los interesados pueden descargar el modelo oficial de solicitud y cumplimentarlo. La forma más rápida y recomendada es hacerlo a través de la sede electrónica del Imserso, donde no se requiere autenticación con clave ni certificado digital.

Una vez completado el formulario, existen tres formas de enviarlo:

  1. A través de los registros electrónicos y oficinas públicas relacionadas en la Orden SSI/1688/2015, de 30 de julio.
  2. Por correo postal ordinario (no certificado) al “Programa de Termalismo del Imserso, apartado de correos 61.285, 28080 Madrid”.
  3. De manera presencial, entregando la documentación en los registros habilitados.

El plazo de presentación varía cada año, aunque suele abrirse en los primeros meses del calendario y mantenerse activo durante varias semanas. Una vez recibidas las solicitudes, el Imserso realiza la verificación y adjudicación de plazas, notificando a los beneficiarios seleccionados mediante carta o comunicación electrónica.

Qué balnearios participan en Cataluña

Los balnearios de Cataluña destacan por la calidad de sus aguas mineromedicinales, muchas de ellas declaradas de utilidad pública desde el siglo XIX. Entre los centros más emblemáticos incluidos en el programa figuran:

  • Balneario Termes Victòria (Caldes de Montbui, Barcelona): famoso por sus aguas sulfurosas y sus tratamientos para el reumatismo y las afecciones respiratorias.
  • Balneario Prats (Caldes de Malavella, Girona): uno de los más antiguos de España, con aguas bicarbonatadas sódicas ideales para mejorar la digestión.
  • Balneario de Rocallaura (Lleida): rodeado de naturaleza, ofrece terapias orientadas a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
  • Balneario de Vallfogona de Riucorb (Tarragona): combina tradición y modernidad en un entorno tranquilo, perfecto para una estancia de descanso total.

Cada uno ofrece programas termales adaptados a las necesidades de los usuarios, que incluyen alojamiento, manutención y tratamientos supervisados por personal médico. Pedir plaza en los balnearios de Cataluña no es solo un trámite administrativo: es la puerta a una experiencia de bienestar completa.

A través del programa del Imserso, miles de personas cada año disfrutan de las propiedades curativas de las aguas termales, el contacto con la naturaleza y la oportunidad de desconectar del ritmo cotidiano.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias