Imserso

Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025

Este programa se ha convertido en un pilar del turismo social en España

El IMSERSO organiza su programa de termalismo con plazas limitadas

La gran demanda provoca que muchas plazas se agoten rápidamente

Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025

Cuando llega la edad de la jubilación, muchos buscan vacaciones que no solo signifiquen un descanso, sino también beneficios para la salud y el bienestar. En este caso, destacan los balnearios de Cataluña del programa del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), una iniciativa pública que ofrece estancias termales subvencionadas a personas mayores, con precios adaptados y tratamientos incluidos. A lo largo de las décadas, este programa se ha convertido en un pilar del turismo social en España, facilitando que miles de jubilados accedan a balnearios con coste reducido, combinando ocio, salud y socialización en entornos naturales.

El IMSERSO organiza su programa de termalismo con plazas limitadas, estableciendo turnos de estancia (normalmente 10 días) en balnearios distribuidos por toda España. Estos viajes incluyen alojamiento en régimen de pensión completa, tratamientos termales básicos prescritos por el propio médico del balneario, animación cultural y participación en actividades grupales. Los precios varían según la temporada y la zona: por ejemplo, para la temporada 2025-2026 se prevén tarifas de 22 euros en la costa peninsular, 24 euros en Canarias y 26 euros para escapadas interiores en su modalidad más básica, con descuentos importantes frente al coste real de los servicios.

Todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025

Se puede consultar todas la bases y datos en el programa. Dentro de Cataluña hay varios balnearios que forman parte de este programa para jubilados.

En Barcelona, está el balneario Broquetas, en Caldes de Montbuí. En la provincia de Lleida, entran los balnearios Caldes de Boí, de la población con el mismo nombre, y Rocallaura, de Vallbona de Les Monges.

En la provincia de Tarragona, aquellos balnearios que están incluidos en el programa del IMSERSO son Comarruga, en la misma población; Termes Montbrió, en Montbrió del Camp; y Vallfogona, en Vallfogona de Riucorb.

Qué es y cómo funciona el programa de termalismo

El programa de balnearios del IMSERSO forma parte de los servicios sociales complementarios gestionados por este organismo, que también gestiona otros programas como los viajes del Imserso o el turismo social.

Para poder participar, el solicitante debe ser persona pensionista (por jubilación, incapacidad, viudedad, etc.) con una edad mínima establecida según la normativa vigente. Las solicitudes se realizan cada año, normalmente a través de la sede electrónica del IMSERSO o mediante centros acreditados.

Una vez aprobado el programa anual, el IMSERSO publica el listado de balnearios participantes —más de 70 para 2025— y las plazas disponibles, que suelen superar las 190.000 plazas para la temporada con una inversión de decenas de millones de euros.

Cada beneficiario puede elegir varios destinos (normalmente cuatro opciones) y fechas preferidas, aunque la adjudicación dependerá de la demanda, el baremo y el orden de solicitud. Los balnearios participantes ofrecen alojamiento doble compartido, pensión completa y tratamientos termales básicos, además de contar con instalaciones adaptadas para personas mayores.

Cada balneario cuenta con un médico que prescribe los tratamientos según las condiciones del usuario, salas terapéuticas, circuitos de hidroterapia, y actividades de ocio pensadas para las personas pensionistas. Estas actividades favorecen la socialización, combaten la soledad y promueven el envejecimiento activo.

Precios, accesibilidad y retos: balnearios de Cataluña del IMSERSO

Una de las principales ventajas del programa es que permite acceder a los servicios termales a precios muy inferiores a los habituales. Por ejemplo, para la temporada 2025 se estima que el programa contará con 190.513 plazas repartidas entre 84 balnearios, con tarifas bonificadas que cubren alojamiento, pensión completa y tratamientos.

No obstante, el programa también enfrenta desafíos. La gran demanda provoca que muchas plazas se agoten rápidamente. Además, algunos hoteles y turoperadores han cuestionado las tarifas ofrecidas por IMSERSO, argumentando que no cubren los costes operativos, lo que genera tensiones en la licitación anual del programa.

Otro reto es la accesibilidad: el traslado hasta los balnearios no siempre está incluido, lo que puede suponer un coste adicional para los usuarios. Además, al asignarse habitaciones compartidas, algunas personas que viajan solas pueden sentirse incómodas con la convivencia. Para contrarrestar estas dificultades, muchas personas solicitan el programa con anticipación, y algunos balnearios ofrecen transporte local o conexiones con paradas próximas.

Beneficios para la salud y la calidad de vida

El termalismo no es solo un reclamo turístico: tiene un fundamentado componente terapéutico. Las aguas mineromedicinales utilizadas en los balnearios se someten a controles sanitarios y cumplen normas estrictas para ser consideradas con propiedades terapéuticas.

Los tratamientos suelen incluir baños de hidromasaje, chorros a presión, camas burbujeantes, inhalaciones, masajes y fisioterapia. Estos procedimientos están orientados a tratar afecciones reumáticas, respiratorias, circulatorias o digestivas, entre otras. Estudios europeos y protocolos médicos coinciden en que el termalismo contribuye a reducir el dolor, mejorar la movilidad y relajar tensiones musculares, especialmente en personas mayores.

Además, la estancia en balnearios promueve hábitos saludables: alimentación controlada, actividad física suave, descanso y contacto con la naturaleza.

 

Lo último en España

Últimas noticias