Unión Europea

El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont

Refleja que ni Carles Puigdemont ni su ex consejera Carla Ponsatí mantienen interés en ejercitar la acción

Carles Puigdemont
Carles Puigdemont, en Bruselas. (EP)
Nacho Atanes

El abogado general de la UE ha considerado este jueves que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiene que declarar el sobreseimiento del recurso interpuesto por Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat, y por la que fuera su consejera, Carla Ponsatí, sobre la retirada de su inmunidad porque ya no ejercen de eurodiputados.

Maciej Szpunar, abogado general de la Unión Europea cuya opinión no es vinculante pero sí relevante para el TJUE, avala que el Europarlamento retire la inmunidad a Puigdemont y a Ponsatí, reflejando que ninguno de ellos mantienen el interés en ejercitar la acción debido a que sus mandatos como diputados han expirado.

El letrado sí propone dejar abierta la causa del también ex consejero Toni Comín, debido a que este salió reelegido en las elecciones europeas de 2024 a pesar de no haber accedido a su escaño. En todo caso, el abogado general de la Unión Europea considera que hay que desestimar el recurso que interpuso Comín contra la sentencia del Tribunal General de la UE, que en 2023 dio la razón a la Eurocámara.

El pronunciamiento se refiere a la decisión del pleno del Parlamento Europeo, con fecha en marzo de 2021, de suspender la inmunidad europarlamentaria de Carles Puigdemont, Toni Comín y Carla Ponsatí, siguiendo la petición del Tribunal Supremo para que pudieran responder ante la Justicia en España por su papel en el procés. El mismo responde a los recursos de casación presentados por los tres políticos independentistas contra una primera sentencia del Tribunal General de la UE que en julio de 2023 respaldó a la Eurocámara.

Así, concluye que el Tribunal General de la UE no incurrió en error al considerar en su sentencia que la Eurocámara no vulneró el derecho de los diputados a que sus expedientes fueran examinados de manera imparcial. Tampoco cree que en su primera sentencia la justicia europea fallara a la hora de valorar si las decisiones del Parlamento impactaron en los derechos fundamentales de los demandantes.

Finalmente, el abogado general aboga por desestimar la alegación relativa a la falta de claridad de las decisiones del Parlamento, porque considera que de dichas decisiones se desprende que la inmunidad de los diputados se suspendió en el territorio de todos los Estados miembros, con excepción del territorio español y no exclusivamente en Bélgica y en Reino Unido.

Lo último en España

Últimas noticias