Salud

Pronación del codo en niños: causas y tratamiento

Descubre qué es la pronación del codo o codo de niñera en niños. Cuáles son las causas y cuál es el mejor tratamiento que puede recibir el niño.

Pronación del codo
Descubre qué es y cómo se trata la pronación del codo
Blanca Espada

La pronación del codo es una condición patológica también conocida como pronación dolorosa o codo de niñera. El nombre exacto, en realidad, es el de subluxación de la cabeza radial  que suele ocurrir en niños pequeños, de modo que os explicamos ahora cuáles son las causas y el tratamiento.

Quizás la denominación más interesante es la del codo de niñera. Este nombre se debe al cuadro clínico presentado cuando se describió el problema por primera vez, ya que era una lesión causada de forma involuntaria por el hecho de coger a los niños pequeños de la mano.

En general, es un trauma que los adultos causan a los niños al estirar abruptamente una de las extremidades superiores de los niños. El adulto en cuestión puede ser el padre, la madre, los abuelos o cualquier otra persona, pero se ha hecho famoso con referencia a la niñera.

Qué es la pronación del codo

Pronación del codo

En términos médicos, la pronación del codo es una parálisis del movimiento. El codo del niño no puede realizar el movimiento de pronosupinación, es decir, no puede girar alrededor de su eje. El bloqueo obviamente causa dolor.

La edad en que ocurre puede variar entre el primer y el quinto año. Muy raramente aparece en niños mayores de siete años. Curiosamente, tiende a afectar el codo izquierdo más que el codo derecho, y las niñas la sufren más que los niños.

¿Cómo se produce?

La causa de esta lesión es la tracción brusca. Una solicitud excesiva y rápida de una de las dos extremidades superiores hace que la cabeza del radio se aleje de su posición anatómica, sin posibilidad de reposicionamiento; Esto provoca un bloqueo del movimiento.

En primer lugar, debe entenderse que la articulación del codo está formada por tres huesos: el húmero, el radio y el cúbito. El húmero es el hueso del brazo que se desarrolla entre el hombro y el codo. El radio y el cúbito son huesos del antebrazo, entre el codo y la muñeca.

Para que la punta del radio permanezca en su lugar, articulandose con el húmero en la parte superior y con el cúbito en la dirección de las costillas, hay un ligamento anular. El ligamento anular rodea la cabeza radial y le da movimiento , evitando que salga de la articulación.

Hasta los siete años, el ligamento anular es inmaduro y débil. Se estira fácilmente y no tiene la elasticidad resistente que adquirirá con el crecimiento y el desarrollo. Por esta razón, la pronación del codo es más común en niños pequeños, especialmente antes de los siete años.

Con lo explicado, podemos tener más en cuenta cómo se produce dicha lesión. Normalmente lo que suele ocurrir, es que un adulto coja a un niño de la mano o la muñeca para ayudarlo a subir escaleras o para evitar que se caiga sacudiendo bruscamente el brazo del niño; De esta manera, la cabeza del radio supera la resistencia del ligamento anular, moviéndose.

El codo queda bloqueado y el niño ya no puede girar el antebrazo para moverse desde la posición de la palma hacia arriba y la palma hacia abajo.

Síntomas 

El síntoma por excelencia de la pronación del codo es el dolor . Los niños muy pequeños lo manifiestan con llanto intenso, y los niños mayores pueden señalarlo indicando el área afectada.

El dolor aparece inmediatamente después de que se produzca el tirón. El niño mantiene el codo extendido y se resiste a tratar de moverlo mientras se queja. Además del codo estirado, el niño sostiene la extremidad superior unida al cuerpo.

Aunque la articulación afectada es solo la del codo, si se observa la posición que se suele adquirir, es posible que los padres confundan la pronación del codo, con una lesión en la muñeca y el hombro. Incluso el hecho de que se oiga un pequeño ruido, es posible que lleve a que se crea que la lesión proviene de otra articulación.

Tratamiento

Aunque no requiere cirugía, la pronación del codo requiere de la atención de un médico especialista. Es importante que la consulta al médico se realice de inmediato tras producirse la lesión.

El profesional de la salud realizará las maniobras indicadas para este propósito y devolverá la cabeza del radio a su posición original . El movimiento del codo se recupera de inmediato.

La pronación del codo puede repetirse a lo largo de la infancia del niño, pero hay menos probabilidades a medida que el niño crece y se desarrolla. En caso de recaídas, el tratamiento es el mismo: es esencial la visita a un médico especialista.

Lo último en Bebés

Últimas noticias