La enfermedad de Blount y sus claves
Que su hijo crezca sano, fuerte y feliz es lo que desea cualquier padre. No obstante, en ocasiones, ese objetivo va a tener algún contratiempo como puede ser una patología infantil. En concreto, de ese tipo es la enfermedad de Blount que ahora queremos darte a conocer.
Sigue leyendo y descubrirás todo sobre esa situación.
¿Qué es la enfermedad de Blount?
Para comenzar, lo primero que hay que saber es que se trata de un crecimiento anormal que afecta a los huesos del niño. Exactamente se puede definir como un crecimiento inusual de los huesos de la zona inferior de la pierna que se arquean hacia fuera.
Los niños y adolescentes son los que pueden verse afectados por esta patología, que puede perjudicar a una sola de las citadas piernas o bien a las dos.
Causas y síntomas
Aunque existen muchas teorías respecto a lo que es la citada enfermedad de Blount, lo que es cierto es que no hay ninguna que haya dictaminado la causa que la genera. No obstante, se tiene más o menos claro que puede ser debido al peso que viene a afectar a lo que es la llamada placa del crecimiento o fisis.
En cuanto a síntomas se refiere, tenemos que establecer que el principal es que el menor contará con la pierna arqueada hacia fuera por debajo de la rodilla. De la misma manera, no hay que olvidar que el afectado puede sufrir dolores.
Asimismo, cabe la posibilidad de que también sufra lo que se conoce como pie varo.
Tratamiento
Cuando se sospeche que el niño puede padecer la enfermedad de Blount es necesario acudir cuanto antes al médico. Este le realizará un examen y le someterá a varias pruebas para realizar un diagnóstico. En concreto, optará por llevar a cabo varias radiografías.
En base a los resultados y a la gravedad que obtenga determinará un tratamiento apropiado. Este puede ser de varios tipos:
- Determinará la colocación de elementos ortopédicos que puedan corregir o frenar el arqueamiento. Esta es la opción que se suele utilizar en niños pequeños por regla general.
- Se decantará por la cirugía. Esta puede consistir en alargar el hueso, en cortar el hueso afectado para colocarlo adecuadamente o en corregir el crecimiento hacia fuera del citado. Eso sí, en cualquiera de los casos, después de la operación el menor deberá llevar escayola y hacer utilización de muletas para poder moverse.
Diferencias con las piernas arqueadas
Es muy frecuente que se confunda con lo que son las citadas piernas arqueadas. No obstante, debemos tener en cuenta que son diferentes. Así, la primera situación es habitual en todos los bebés y luego se va corrigiendo sola con el paso del tiempo y sin tratamiento de ningún tipo. En concreto, se soluciona cuando el menor comienza a caminar.
Por el contrario, la enfermedad de Blount no se corrige, todo lo contrario, empeora conforme va pasando el tiempo. De ahí que sea tan importante que la misma pueda ser detectada cuanto antes en pro de poder ir haciendo que sus efectos sean menores o que tarde más tiempo en complicarse.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto otra serie de singularidades de esta enfermedad como son los siguientes:
- Es más frecuente en niñas que en niños. De la misma manera, tienen más riesgos de sufrirla los menores de raza negra, los que cuentan con antecedentes de esta patología en la familia y las niñas que han comenzado a andar de manera muy temprana.
- Se establece que es fundamental que los pequeños que la sufran y tengan problemas de sobrepeso, adelgacen. Y es que los kilos de más empeorarán su situación.
- Si no se trata la patología, el deformamiento de las extremidades será notable. Es más, incluso puede llegar a degenerar en una artritis degenerativa de la rodilla.
- Las estadísticas vienen a establecer que muchos de los adolescentes que han sido operados debido a esta enfermedad han conseguido unos resultados notables. En concreto, pueden realizar una vida normal e incluso practicar deporte sin problemas de ningún tipo.
- También se la conoce por el nombre de tibia vara.
- Además de todo lo expuesto, se puede subrayar que solo en algunos casos, después de someter al menor a una operación quirúrgica, puede reaparecer.
Síguenos en Facebook y conocerás más situaciones que puedan afectar la salud de tu hijo.
Temas:
- Enfermedades
- Salud