Cómo lidiar con el miedo al contagio por coronavirus durante el embarazo
Acciones como olvidarte de las noticias, distraerte con algo que te gusta o hablar con tu medico te servirá para lidiar con el miedo al contagio por coronavirus durante el embarazo.

Con las cifras que no paran de sumar y los datos que se actualizan con respecto al número de contagios por coronavirus, es comprensible que un sector de la población tenga miedo incluso estando confinados en sus casas, pero en el caso de las mujeres embarazadas puede que ese miedo se mayor e incluso provoque cierto estrés que no es para nada recomendable. Veamos ahora cómo lidiar con el miedo al contagio por coronavirus durante el embarazo.
Cómo lidiar con el miedo al contagio por coronavirus durante el embarazo
El embarazo es un período de la vida de una mujer que normalmente se caracteriza por una serie de cambios entre los que están también aquellos que tienen que ver con el estado emocional de la mujer, quien debe hacer frente a emociones fuertes, y a una especie de mezcla entre alegría, miedo y tristeza. A estas emociones se le suma también en estos días, el temor generalizado al riesgo de contagio por coronavirus, y en concreto a la ansiedad que produce el pensar que tal vez el bebé vaya a nacer infectado.
¿Cómo podemos mantener a raya todas estas emociones y cómo podemos evitar que los sentimientos negativos se apoderen de los positivos?
Lo primero y principal que la mujer embarazada debe hacer, es seguir las indicaciones y comportamientos indicados por el Ministerio de Salud, pero al mismo tiempo es importante, sin embargo, que la preocupación no sea excesiva o que lleve a un comportamientos patológico de control excesivo y limpieza de las habitaciones o de la propia persona en reacción al miedo a la infección por coronavirus.
Coronavirus, como afecta los embarazos
Para las mujeres embarazadas existe el riesgo de contraer el virus, al igual que para cualquier otra persona, por lo que no hay que alarmarse. Desde China , un estudio realizado en 15 pacientes embarazadas, que dieron positivo por coronavirus, mostró que la forma epidémica contraída era, en todos los casos examinada, muy ligera. Por lo tanto, no ha traído consecuencias negativas, ni a las madres ni a los niños. Esto significa que aunque el embarazo causa una depresión inmune, esto no causa una forma más agresiva o debilitante del virus contraído.
¿Cuáles son los pacientes con mayor riesgo? Las mujeres hipertensas y las mujeres con diabetes gestacional pueden ser sin embargo, pacientes que enfrentan mayores riesgos. Por esta razón, es aconsejable en primer lugar permanecer dentro de la casa, y ponerse en contacto con el médico ante cualquier duda.
Por otro lado, es importante recordar que el virus no atraviesa la placenta durante el embarazo o el parto . Además, existen otros datos reconfortantes para las mujeres embarazadas: no se han producido a día de hoy, resultados perinatales positivos ni abortos causados por el virus.
Consejos para que las mujeres embarazadas disminuyan la ansiedad durante este período
Sabiendo que en principio el hecho de estar embarazada no implica que el coronavirus sea más agresivo, podemos daros consejos útiles para futuras madres para ayudar a reducir la ansiedad por el Covid-19:
- Cuida tu bienestar mental : hacer cosas que te hagan sentir bien, como leer, relajarte, mirar una película u organizar la llegada del bebé harán que te alejes de las noticias constantes sobre el coronavirus y evitarás así acabar sintiendo tanto miedo.
- Mantener un estilo de vida saludable : Asegurarse el descanso, una nutrición adecuada, hidratarse y hacer un poco de ejercicio físico (con mucho cuidado y en función del trimestre en el que te encuentres), te servirá también para evitar sentir ansiedad o estrés estos días.
- Evita pasar demasiado tiempo buscando noticias en la web y las redes sociales : en caso de dudas sobre tu propia salud y la de tu hijo, debes comunicarte con tu ginecólogo, obstetra o pediatra .
- Transmite seguridad y serenidad a los niños, si tiene otros niños : explica de manera simple y con ilustraciones por qué es necesario quedarse en casa, no ir a la guardería o escuela y no pasar tiempo con otros niños como solían hacerlo.
Si estos consejos no son suficientes para acabar con el miedo al coronavirus, es aconsejable que hables con tu médico, porque el bienestar mental en el embarazo y después del parto es importante no sólo para la mujer embarazada sino también para el bebé en camino.
Temas:
- Coronavirus