Palma autoriza 210 nuevas licencias de taxi para el verano
No podrán iniciar servicios ni en el puerto ni el aeropuerto
Son licencias que no se podrán arrendar ni transmitir


El Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Palma ha autorizado 210 licencias municipales temporales de taxi desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de este año.
Según ha informado el área que dirige Toni Deudero en una nota de prensa, diez de estas licencias se destinarán a vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Los taxistas que opten a estas licencias temporales deben cumplir una serie de requisitos, tales como que la autorización para conducir tendrá carácter personal e intransferible y no se podrá transmitir en ningún caso ni arrendar.
Además, la prestación del servicio se circunscribirá a los municipios de Palma y Marratxí y no se podrá iniciar ningún servicio en el recinto del puerto, aeropuerto y zonas de Can Pastilla y Playa de Palma, desde la calle Déntol hasta la divisoria con el término municipal de Llucmajor.
Desde el Ayuntamiento han recordado que desde el inicio de legislatura un total de 460 personas han aprobado los cursos para conductores de taxi, lo que redunda en un mayor servicio para los usuarios.
Concretamente, Movilidad ha ofertado varias convocatorias de taxistas desde julio de 2023. En la primera aprobaron 71 taxistas; en la segunda convocatoria, que se celebró en febrero 2024, el número de aprobados se elevó a 150; en la tercera, celebrada también el pasado año, los aprobados fueron 116, y en la última, en enero de este año, el número de aprobados fue de 123.
Este año es, además, en el que se amplían los municipios que trabajarán con servicio coordinado tras el éxito del acuerdo de 2024 en Palma y Calvià. Este año serán hasta 10 los municipios cuyos servicios de taxi podrán realizarse en cualquiera de ellos indistintamente. Se trata de Alcúdia, Pollença, Inca, sa Pobla, Muro, Santa Margalida, Alaró, Selva, Llubí y Costitx.