BALEARES

OKBALEARES accede al interior de los módulos para inmigrantes ilegales en el puerto de Palma

Estos espacios, de hasta 600 metros cuadrados, se han habilitado para magrebíes y subsaharianos recién llegados en patera

OKBALEARES accede al interior de los módulos para inmigrantes ilegales en el puerto de Palma
Uno de los módulos para inmigrantes ilegales del puerto de Palma.
Pedro Serra

El macromódulo para inmigrantes ilegales en el puerto de Palma ya está aquí. El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Migraciones, ha finalizado hace escasos días la construcción de estas carpas, que empezarán a acoger en las próximas semanas a inmigrantes recién llegados en patera de manera irregular a las Islas.

OKBALEARES ha podido acceder a estos módulos, que se encuentran en la Estación Marítima 2 del puerto de Palma, donde atracan diariamente cruceros y ferrys repletos de turistas y muy cerca del lujoso y recién renovado Club de Mar.  Estos espacios cuentan con un total de 600 metros cuadrados sólo para aquellos magrebíes y subsaharianos que llegan a Baleares tras una travesía en cayuco.

El Ejecutivo central ha destinado hasta siete millones de euros para la construcción de unos módulos que buscan ser una solución temporal para estos inmigrantes ilegales, muchos de ellos trasladados de manera gratuita a la Península después de pasar varios días en Mallorca.

carpas módulos inmigrantes ilegales puerto Palma Estación Marítima
Una de las carpas para inmigrantes ilegales en el puerto de Palma.

módulos inmigrantes Palma
OKBALEARES accede a los módulos para inmigrantes habilitados en la Estación Marítima 2.

Hasta ahora, los inmigrantes que esperaban su traslado a la Península se hacinaban en la Estación Marítima número 3 del puerto de Palma. Cientos de ilegales pasaban la noche en estas instalaciones mientras la Delegación del Gobierno, a través de Cruz Roja, les proporcionaba comida y cena gratis.

De hecho, para solventar el problema, el Gobierno de España tuvo que contratar seguridad privada para rebajar la tensión con los inmigrantes en el puerto de Palma. El delegado del Gobierno, el socialista Alfonso Rodríguez, contrató a Tragsa un servicio de vigilancia privada las 24 horas.

Ibiza y Formentera han seguido el camino de Palma y también han instalado módulos para inmigrantes ilegales, aunque de menor tamaño. Y es que en los últimos días más 400 magrebíes y subsaharianos llegados a las costas de Baleares, saturando y desbordando los espacios de atención y acogida temporales.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias