AYUNTAMIENTO DE PALMA

La nueva Ordenanza Cívica de Palma, clave para una ciudad más segura, limpia y respetuosa

La normativa incide en la erradicación de conductas incívicas tales como pintadas vandálicas, el uso inadecuado de patinetes y la degradación visual del espacio público

Con el Equipo Comunitario de Proximidad, integrado por 30 agentes, Palma apuesta por una Policía Local más efectiva y con más presencia a pie de calle

ordenanza cívica palma
Dos agentes de la Policía Local, en el centro de Palma.

El Ayuntamiento de Palma ha aprobado de forma definitiva la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, una normativa ambiciosa que tiene como objetivo erradicar los comportamientos incívicos y que responde a la voluntad de avanzar hacia una ciudad más segura, ordenada y respetuosa.

Esta normativa, ya en vigor, forma parte de un plan integral en materia de seguridad ciudadana impulsado por el equipo de gobierno, liderado por el alcalde, Jaime Martínez Llabrés, y supone una herramienta fundamental para el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), también recién creado esta legislatura. Esta nueva unidad está formada por 30 agentes dedicados a patrullar los barrios a pie de calle, en contacto directo con vecinos y comerciantes.

En este contexto, y gracias a un presupuesto histórico en seguridad ciudadana de más de 136 millones de euros, se han puesto en marcha otras políticas con el objetivo de reforzar los recursos humanos y materiales de la Policía Local, entre ellas la oferta pública de empleo con 170 nuevas plazas de agentes, a las que hay que sumar los 50 policías que están actualmente en prácticas y los 55 agentes en formación correspondientes a las nuevas plazas que el Ayuntamiento convocó en 2024.

Así, se estima que en 2026 el cuerpo policial cuente con un total de 275 plazas, más de la mitad de las 300 que Jaime Martínez se comprometió a incrementar durante esta legislatura, tal como se refleja en el programa de gobierno.

A ello se suma la mejora de infraestructuras y la construcción de un nuevo cuartel en Nou Llevant y una comisaría en el Parc de Ses Estacions.
Además, en línea con este refuerzo de la seguridad de la ciudad, se han instalado patrullas de 18 y 24 horas en puntos calientes como Plaza de España, Ses Estacions o Plaza de las Columnas.

ordenanza cívica palma
Nuevos agentes de la Policía Local de Palma.

Hasta 3.000 euros por la realización de pintadas vandálicas

La ordenanza tiene como objetivo corregir actitudes incívicas que alteren la convivencia, dañen el patrimonio urbano y afecten a lo que es de todos los ciudadanos, además de defender los derechos de quienes sí cumplen las normas.

Entre las conductas incívicas sobre las que actúa se encuentran las pintadas vandálicas -que serán sancionables con hasta 3.000 euros- el uso indebido de patinetes y otros VMP, el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, el abandono de residuos o la colocación de carteles y publicidad no autorizada que degraden a la imagen de la ciudad. Se impide también su consumo por menores y la publicidad e inducción al consumo en zonas exteriores de establecimientos comerciales.

Además, se prohíben todas aquellas conductas que impliquen desprecio o discriminación por razones de raza, género, orientación sexual, religión, ideología, así como la colocación de mensajes que inciten al consumo de drogas, alcohol o que resulten ofensivos.

ordenanza cívica palma
Un operario de Emaya elimina una pintada de un edificio de Palma.

Uso indebido de los Vehículos de Movilidad Personal

La normativa regula también la circulación de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, que deberán cumplir una serie de normas de uso.

De este modo, no podrán circular por aceras, plazas, jardines, ni zonas para peatones y será obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil para los conductores, con una cobertura mínima de 120.000 euros. Asimismo, el uso del casco será obligatorio y las personas deberán mantenerse de pie sobre el vehículo, con ambos pies firmemente apoyados en la plataforma y llevar un traje reflectante homologado para una mayor visibilidad.

La normativa establece, además, que los VMP podrán circular por calzadas de zonas de 30 km/h y por calles limitadas a velocidades iguales o inferiores a 40 km/h.

En ninguno de los supuestos podrán superar los 25 km/h. También se permite circular por los carriles bici sin superar los 10 km/h, y en los carriles comprendidos entre la parte del aparcamiento y la acera no podrán superar los 15 km/h. La edad permitida para circular se fija en 16 años y en 15 en el caso de disponer de carné de conducir AM.

Además, las empresas que alquilen VMP deben cumplir con requisitos específicos como identificar y registrar los vehículos, contar con un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 800.000 euros, y los grupos de alquiler deben seguir ciertas normas de circulación. Además, si son más de tres personas, deben solicitar una autorización municipal.

La normativa también prohíbe en el espacio público prácticas de apuestas o trile y se establecen límites a las actuaciones en la vía pública cuando puedan alterar el descanso vecinal, o la puesta en funcionamiento de equipos de sonido o amplificadores sin la correspondiente autorización municipal.
Así, no se permite situar actividades musicales frente a establecimientos públicos, edificios oficiales, lugares de gran concurrencia, así como frente a monumentos, edificios históricos o bienes de interés cultural, de manera que se altere su accesibilidad, visibilidad o perspectiva, garantizando que las actividades musicales se realicen respetando los límites establecidos por la normativa vigente.

Visitas turísticas guiadas

En lo que respecta a las visitas turísticas guiadas, se restringen a un máximo de 35 personas con guía incluido, recomendándose el uso de audioguías, y en caso de utilizarse artefactos rodados tipo VMP o bicicletas, será de un máximo de cuatro personas, guía incluido.

Queda también prohibida la realización de visitas guiadas mediante vehículos, salvo los que estén expresamente autorizados por la normativa municipal, garantizando la seguridad y fluidez de la movilidad en la ciudad.

Cabe precisar que en este apartado se ha establecido que las normas entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026, para garantizar la seguridad jurídica de los operadores durante la actual temporada turística.

Limpieza y cuidado del espacio público

Con el objetivo de reducir la presencia de residuos en la vía pública, se ha establecido también la prohibición de verter cualquier tipo de basura, ni tirar al exterior sobre las vías residuos o escombros procedentes de vivienda.
Además, los establecimientos fijos o móviles que ofrezcan servicio take away serán responsables de mantener limpio el espacio en un radio de 25 metros alrededor de sus instalaciones.

Igualmente, deberán minimizar el uso de materiales de un solo uso y tomar medidas para evitar que los residuos generados se abandonen de manera inadecuada. Los locales también deberán proporcionar sus propias papeleras y tomar todas las medidas necesarias para evitar la acumulación de basura.

En lo que se refiere al uso de caravanas y autocaravanas, se establece que la acampada en vehículos solo estará permitida en los lugares expresamente autorizados por el planeamiento municipal, quedando prohibido el estacionamiento de vehículos que no cumplan con ciertas condiciones.
Entre las principales, el vehículo deberá mantenerse en contacto con el suelo únicamente a través de las ruedas, sin poder utilizar elementos estabilizadores ni otros dispositivos que no estén contemplados en la normativa de tráfico.

Además, no deberá generar ruidos, olores o vibraciones hacia el exterior, ya que estos aspectos se consideran infracciones graves. También queda prohibido que las actividades dentro o fuera del vehículo sobrepasen el perímetro del mismo, como el despliegue de toldos, mesas, sillas, neveras o barbacoas.

El vehículo deberá mantener su configuración original, sin añadir elementos que aumenten su volumen y que impidan que el vehículo pueda circular de manera autorizada. Estas infracciones serán consideradas infracciones graves, aunque en el caso de personas en situación de exclusión social, no se aplicará una sanción económica.

Por último, se prohíbe el estacionamiento en el mismo lugar durante más de diez días consecutivos, de acuerdo con la normativa municipal de circulación. También se prohíbe el estacionamiento de remolques sin vehículo tractor.

La normativa prohíbe, por otro lado, aquellas conductas conocidas como balconing, el parkour urbano o el uso indebido del mobiliario urbano. Tampoco está permitido ir desnudo por la vía pública o transitar desproveído de ropa en la parte superior fuera de espacios habilitados, como piscinas o playas.

Además, se prohíbe el baño en espigones y el uso de jabón o elementos de higiene en las duchas de las playas.

Siguiendo con el espacio impropio del espacio público, queda prohibido acampar en las vías o espacios públicos, tiendas de campaña, la utilización de bancos y asientos para usos distintos a los que están destinados.

Las motos, por su parte, deberán aparcar en batería, y queda prohibido el acceso al parque fuera del horario permitido, el deterioro de la tranquilidad, causar molestias a los vecinos o lanzar objetos a la vía pública.

Tampoco se permite estacionar o circular en vehículo por zonas ajardinadas, ni desarrollar cualquier uso o actividad en los espacios ornamentales acuáticos de los parques o fuentes públicas.

Finalmente, cabe destacar el carácter preventivo y educativo de la nueva ordenanza, que prioriza la mediación, especialmente en casos relacionados con menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad.

Además, cabe recordar que esta normativa ha sido elaborada mediante un extenso proceso de participación ciudadana.

En definitiva, con la aprobación de esta nueva normativa, la gestión municipal avanza en la mejora de los servicios esenciales de la ciudad, situando limpieza, movilidad, seguridad y vivienda como ejes prioritarios, con el objetivo de consolidar un modelo de ciudad basado en el respeto, el civismo y la convivencia.

  • Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Palma.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias