baleares

Los jóvenes separatistas de Mallorca se van dos semanas de juerga subvencionada por Cataluña y Valencia

El 'Correllengua' arrancará el 19 de abril en Francia y se prolongará hasta al 5 de mayo

Sólo el Consell de Mallorca desembolsa 45.000 euros cada año para su celebración

Mallorca separatistas
El 'Correllengua' a su paso por una localidad de Mallorca. JOVES PER LA LLENGUA
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Los jóvenes independentistas de Joves de Mallorca per la Llengua se van dos semanas de juerga subvencionada por Cataluña, Valencia y las Islas Baleares, con motivo del denominado Correllengua al que sólo el Consell de Mallorca da 45.000 euros cada año para su desarrollo.

Este año las jornadas festivas para celebrar la imposición del catalán en Baleares se extenderán de las Islas a Cataluña y Comunidad Valenciana, teniendo lugar el pistoletazo de salida en Francia en la localidad de Prada, que el imaginario separatista de los fantasmagóricos Països Catalans sitúa en la inexistente Cataluña norte.

Se da por hecho que al extender su ámbito geográfico, los gobiernos municipales allá por donde pasen, sobre todo los del ámbito separatista, responderán con generosidad al buen desarrollo y funcionamiento de este evento.

La juerga de los cachorros independentistas arrancará el 19 de abril y se prolongará hasta el 5 de mayo de 2026 cuando se encenderá la denominada Llama de la lengua (Flama de la llengua), un remedo de la antorcha olímpica que los activistas catalanistas van portando de un pueblo a otro celebrando que hablan catalán.

Joves de Mallorca per la Llengua creó esta jornada de exaltación del separatismo en Mallorca en 1995 y tras celebrar el año pasado el 30 aniversario recorriendo las Islas Baleares, este año la cosa ha ido a más y de Prada, la llama del catalanismo pasará por Girona, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Ibiza, Palma, Mahón y hasta Cerdeña en la localidad del Alguer, entre otras.

Como anuncia esta entidad en redes animando a la participación «en 1995 Joves de Mallorca per la Llengua celebró su primer Correllengua. Más de treinta años después, esta iniciativa se convierte en un motor para vertebrar la lucha en defensa de la lengua catalana en los Països Catalans». Una defensa que siempre va acompañada de más que generosas aportaciones de dinero público de los gobiernos autonómicos de Baleares, Cataluña y Valencia.

Pau Emili Muñoz, portavoz de Joves de Mallorca per la Llengua, calificó este evento en rueda de prensa como «una iniciativa cultural y deportiva que quiere fomentar el uso social del catalán y reivindicar su unidad en todo el ámbito lingüístico”.

Durante la presentación, Muñoz también se refirió a la propuesta del PP para que el español vuelva a ser vehicular en la enseñanza, algo que rechazó de forma categórica.

«El Govern debe defender el catalán. Si una lengua minorizada sufre ataques desde las instituciones, significa que el Govern no está cumpliendo con sus responsabilidades».

La organización cuenta con la colaboración de más de un centenar de entidades municipales, que a lo largo del recorrido acogerán conciertos, encuentros, talleres y actividades deportivas y culturales abiertas a toda la ciudadanía, con el objetivo de fomentar el uso y la visibilidad del catalán.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias