Entidades constitucionalistas preparan un alud de demandas contra Armengol por la imposición del catalán
La Justicia balear deniega la petición de un padre para que su hija reciba el 25% de clases en español
La asociación de profesores PLIS tilda de «indigna» la sentencia contra el español y Armengol la aplaude
Salvador Iglesias: «Es inaceptable que por pedir clases en español en España te llamen bicho raro»


Las entidades constitucionalistas Sociedad Civil Balear y la Asociación de Profesores Plis preparan un alud de demandas contra Armengol por la imposición del catalán en la enseñanza balear. En las denuncias, que se presentarán en breve ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB), se exige el cumplimiento de las diversas sentencias del Supremo y del Constitucional, que obligan a impartir al menos el 25% de las asignaturas en español.
Las denuncias llegarán al TSJB, cuando este órgano judicial acaba de denegar la petición de Salvador Iglesias, padre de una alumna, para que su hija pueda recibir el 25% de las clases en español. Sociedad Civil Balear y Plis Educación no se amedrentan ante esta sentencia y en una primera tanda presentarán una veintena de demandas más que se sumarán a las 19 que ya se han formalizado.
Todas las esperanzas de los denunciantes se centran ahora en la próxima jubilación del magistrado Gabriel Fiol, que preside la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJB, que ha rechazado la demanda de Salvador Iglesias. Como ha informado OKDIARIO, Gabriel Fiol es un destacado catalanista que ha sido premiado por la independentistas OCB por su defensa del catalán en la Administración de la Justicia.
Aparte de estas denuncias que llegan al TSJB de la mano de Sociedad Civil Balear y Plis Educación, a fecha de hoy ya han presentado la solicitud sobre el 25% en español otras 140 familias o bien ante el centro docente, que es el primer paso, o ante la Conselleria de Educación.
En todos los casos que se conocen, los directores de los centros docentes han rechazado la petición de los padres alegando que aplican el modelo educativo aprobado por la Conselleria de Educación y que se basa en la inmersión lingüística en catalán.
Una vez cuentan con la negativa del director del centro docente, los padres pueden presentar un recurso ante la Conselleria de Educación y esto es lo que ahora están haciendo las familias que ya han cumplimentado sin éxito la primera fase. La tercera fase viene cuando la Conselleria de Educación deniega la petición de los padres y consiste en presentar un contencioso en los Tribunales de Justicia.
Campaña a las puertas de los colegios
Las entidades constitucionalistas Plis y Sociedad Civil Balear iniciaron en febrero la campaña a las puertas de los colegios con el objetivo de informar a los padres del deber que tienen los centros escolares de impartir en castellano al menos el 25% del horario lectivo. En la campaña también se ofrece a las familias asesoramiento para reclamar y exigir formalmente a los directores la aplicación del ordenamiento jurídico.
Cabe recordar que la Ley de Educación de Baleares impulsada por el Govern de izquierdas que preside la socialista Francina Armengol no contempla el español como lengua vehicular de la enseñanza en las Islas.
Plis y Sociedad Civil Balear han podido comprobar que casi todos los padres que, durante la campaña a las puertas de los colegios han recibido los folletos informativos repartidos por voluntarios, mostraban su rechazo a la inmersión lingüística obligatoria en catalán y su apoyo claro a la presencia del castellano también como lengua vehicular, pues entendían que el catalán se aprende y promociona también con una enseñanza bilingüe.
Las dos entidades constitucionalistas recuerdan que la enseñanza monolingüe en comunidades autónomas con dos lenguas oficiales es ilegal, pues el modelo lingüístico contemplado en las leyes y normativa estatales y autonómicas, y sancionado por la doctrina y jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, es de conjunción lingüística.