baleares

El Consell hará la mayor rotonda de Baleares en el polígono Son Castelló de Palma: 90 metros de diámetro

Su anchura actual de 55 metros son insuficientes para soportar un tráfico de 46.000 vehículos diarios

Es una de las obras más importantes del Consell de Mallorca dentro de su Plan de Accesos a Palma

Rotonda son castelló
Recreación de la futura rotonda del polígono de Son Castelló en Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Consell de Mallorca hará la mayor rotonda de Baleares en el polígono Son Castelló de Palma, que tendrá 90 metros de diámetro, frente a los 55 actuales. El objetivo es descongestionar una de las entradas y salidas más conflictivas de la ciudad con una de las obras más importantes del nuevo plan de accesos a Palma dotado con 160 millones de euros.

La institución insular tiene previsto adjudicar la licitación de la nueva rotonda situada justo al lado de la ITV en diciembre y, de esta manera, se podrá iniciar la construcción en enero del 2026.

Con un coste de 3,7 millones de euros, esta rotonda situada entre la carretera de Sóller y el Camí dels Reis  actualmente soporta un tráfico de 46.000 vehículos diarios. Se trata de un punto de enlace importante, ya que conecta lugares y servicios que mucha gente utiliza cada día: el polígono de Son Castelló, la ITV, Son Espases, la Vía de Cintura y la carretera de Sóller. Justamente por eso, la infraestructura ha quedado pequeña y genera retenciones en las horas puntas de desplazamiento.

La obra implica una ampliación de calado de la misma para canalizar el aumento de circulación y reducir los actuales atascos. También se añadirá una salida y una entrada directa al barrio de Son Sardina.

Además, se construirán carriles cero que provienen de Son Castelló y Son Espases, para que los vehículos no tengan que pasar por la rotonda. Dentro del proyecto también se ha previsto la construcción de un aparcamiento en el camí de Passatemps.

Aparte de eso, se dejará una infraestructura preparada para la obra del futuro vial cívico que conectará Son Espases con la carretera de Sóller y de la que se encargará más adelante el Ayuntamiento de Palma.

El nuevo plan de accesos a Palma tiene una inversión de 164 millones de euros y 13 actuaciones estratégicas para descongestionar la entrada en la ciudad de las que ya están ejecutadas más de un 50 %, en concreto, siete de las 13 obras.

Las obras acabadas son el acceso con carril cero en el polígono de Can Valero desde la Vía de Cintura; el acceso al Camí de Jesús; el nuevo carril y salida a la autopista entre el aeropuerto y Playa de Palma; el carril adicional a la autopista del aeropuerto (Ma-19) y entre el enlace del polígono de Son Oms y el aeropuerto.

A ellos hay que sumar los trabajos ya realizados de refuerzo del firme de la Vía de Cintura entre la autopista del aeropuerto y Génova; la mejora de accesos de la autopista del aeropuerto y de la carretera de Manacor, así como el enlace de Son Hugo, el carril adicional entre el Estadio Balear y el acceso a la autopista de Inca y a la carretera de Valldemossa.

Entre las obras actualmente en ejecución está la rotonda de Son Verí Nou y urbanizaciones de Llucmajor que permitirá mejorar el acceso a la autopista del aeropuerto. En los próximos meses se iniciará, además, de la citada obra de la rotonda de la ITV en la carretera de Sóller con el objetivo de descongestionar este punto negro de atascos, la primera fase de las obras del tramo I para descongestionar la Vía de Cintura.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias