Aumenta el número de mujeres mayores víctimas de violencia machista que buscan ayuda en Baleares
El IBDona ha atendido a lo largo del primer semestre del año 69 llamadas de mujeres mayores, un 38% más que en 2024
39 llamadas fueron de mujeres de entre 61 y 70 años, 29 de entre 71 y 84 y una de más de 85 años


En Baleares aumenta el número de mujeres mayores víctimas de violencia machista en 2025. Y es que el servicio 24 horas de atención a las víctimas de violencia machista del Institut Balear de la Dona (IBDona) ha atendido a lo largo del primer semestre del año 69 llamadas de mujeres mayores, un crecimiento del 38% respecto a las 50 registradas durante el mismo periodo del año anterior.
Para más inri, este incremento en el número de llamadas se da pese a que en 2024 el IBDona contabilizó todas las que recibió y este 2025 sólo las relacionadas con casos de violencia.
En concreto, de las 69 llamadas, 39 fueron de mujeres de entre 61 y 70 años, 29 de entre 71 y 84 y una de más de 85. Esta suma total corresponde a las llamadas realizadas por 36 víctimas que contactaron con el servicio a lo largo de los primeros seis meses de 2025, lo que significa que varias de ellas lo hicieron más de una vez.
Las cifras, ha estimado la directora del IBDona, Cati Salom, seguirán creciendo a lo largo del año, dado que los meses de verano suelen ser los más sensibles en lo que respecta a la violencia machista.
No obstante, ha asegurado que este crecimiento de las llamadas no les genera preocupación, dado que lo vinculan no a un incremento de la violencia sino a una mayor concienciación por parte de las víctimas.
«Nuestro servicio lo vemos como una ayuda y un acompañamiento para dar respuesta a cada una de las llamadas de la manera más adecuada. No nos preocupa, cuantas más mujeres llamen damos servicio a más personas», ha explicado en declaraciones a Europa Press.
Aunque las llamadas de mujeres de a partir de 61 años apenas representan el 3% de las 2.007 recibidas por el IBDona durante los primeros seis meses del año, sus casos suelen presentar algunas particularidades.
Por ejemplo, ha destacado Salom, el vínculo emocional que estas mujeres pueden tener con sus maltratadores tras muchos años juntos no es el mismo que el que pueda tener una más joven a la que le queda toda una vida por delante. «Tal vez han vivido una vida de violencia y han normalizado muchas cosas que tenemos que desnormalizar. Cambiar todas estas dinámicas es mucho más costoso y lleva más esfuerzo a la víctima, le cuesta más el proceso», ha puesto como ejemplo.
A ello, ha apuntado la directora del IBDona, se le pueden sumar factores como la dependencia económica, la falta de recursos, la dificultad para encontrar un nuevo lugar en el que vivir –«a esta edad no te dan una hipoteca»– o el hecho de que el maltratador sea a la vez el cuidador de la víctima.
También, ha proseguido, entran en juego las «cargas familiares» y otros intangibles como los prejuicios o el qué dirán, «preguntas que tal vez cuando eres joven ni te cuestionas».
«Es a través de las campañas de sensibilización que igual empiezan a ver que lo que les hace su marido no es lo normal, entre comillas, o lo que tendría que ser. Muchas veces no te lo planteas cuando llevas muchos años viviendo esto, normalizas las situaciones», ha ahondado.
Edadismo, motivo de discriminación
El Defensor del Pueblo, en su informe anual de 2024, destina un capítulo entero a analizar la violencia machista de la que son víctimas las mujeres de mayor edad, quienes sufren una «doble discriminación por su condición de mujer y por lo que significa el fenómeno del edadismo».
Este grupo de mujeres, advierte el Defensor, padecen una «violencia oculta» que ha sido «socializada y normalizada», lo que dificulta que puedan denunciar a sus maltratadores y salir del entorno violento en el que viven.
El único crimen machista cometido en Baleares en lo que va de año, precisamente, fue el de una mujer de 79 años que recibió un disparo por parte de su marido, de 82, en Puigpunyent. De los 4.316 casos activos en el Sistema VioGén en el archipiélago hasta el pasado 31 de julio, 62 eran de mujeres de 65 años o más.
Barrera tecnológica
A la hora de acceder a recursos como el servicio 24 horas del IBDona, que cuenta con 16 técnicas y un refuerzo de otras tres durante la temporada estival, las mujeres mayores se encuentran con algunas barreras.
Una, ha señalado Salom, puede ser que no tengan a su alcance un teléfono móvil o que desconozcan ya no la existencia de los recursos disponibles, sino el funcionamiento de los mismos.
«No se fían de si el número será gratuito o no, si su marido verá la llamada… Hay una barrera tecnológica y de miedo hacia lo desconocido», ha considerado.
Para salvar esas distancias, ha indicado, el número de teléfono que el IBDona tiene a disposición de las mujeres víctimas de violencia machista es gratuito y accesible, ya que está disponible en braille y en lectora fácil. «Cuántas más mujeres puedan acceder, a más mujeres llegaremos», ha subrayado.
El Defensor del Pueblo alerta que aunque estas mujeres logren superar las barreras y decidan solicitar ayuda, muchas veces se enfrentan a servicios y políticas públicas «no adaptados a su realidad» y que parten del «presupuesto de una víctima más joven que sufre una agresión en un momento puntual y que es capaz de afrontar por sí misma una nueva vida y alcanzar su independencia económica».
La institución dirigida por Ángel Gabilondo, siempre de acuerdo con el citado informe, ha recibido quejas en las que se denuncia que a estas mujeres se les obliga a pasar por entrevistas y procesos administrativos en los que «su edad, su situación de dependencia, sus problemas de salud y movilidad o sus dificultades tecnológicas no son tenidas en cuenta ni por los protocolos ni por las redes asistenciales que les atienden».
Las víctimas de violencia machista pueden pedir ayuda todos los días y durante las 24 horas en el teléfono 016 o, en Baleares, en el habilitado por el IbDona, el 900178989. Ante una emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).
Temas:
- Baleares
- Violencia machista