ARAGÓN

Aragón creará un centro de ciberseguridad propio ante las ciberataques crecientes por la digitalización

El 75% de la inversión será financiada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Se prevé que esté operativo para 2026

Aragón centro de ciberseguridad
Paula Ciordia

Aragón contará con su propio centro de ciberseguridad que estará operativo el próximo 2026. Se trata de un centro de ciberseguridad público pionero en España, del que sólo cuentan a día de hoy dos comunidades autónomas, Navarra y Andalucía. Teniendo en cuenta que Cataluña, Galicia y Madrid disponen de Agencias de Ciberseguridad, que son en realidad organismos similares a la Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST).

De esta manera, próximamente Aragón contará con este centro de ciberseguridad con el que hacer frente a los ciberataques cada vez más frecuentes de los sistemas informáticos que ponen en riesgo millones de datos públicos y sistemas informáticos con incalculables riesgos para la seguridad, especialmente los de tributos o historial sanitario. Un ejemplo el ataque sufrido por Iberdrola este mes de mayo, por el que se expusieron datos de más de 600.000 clientes españoles.

Puesto que como ha lamentado la portavoz del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, «las ciberamenazas van a ser más crecientes». El anuncio se ha producido este miércoles, después del Consejo de Gobierno.

La iniciativa de este centro de seguridad de Aragón será sufragada gracias a un convenio firmado entre el Gobierno de Aragón, liderado por Jorge Azcón, con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para el desarrollo de un plan con un presupuesto de más de 12 millones de euros entre los años 2024 y 2026. El proyecto será sufragado el 75% por el Gobierno de España y el 25% restante por el Gobierno de Aragón, a través de fondos europeos.

Según ha explicado la portavoz del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, la sede principal de este centro se ubicará en el Parque Tecnológico de Walqa, en Huesca. Precisamente donde también Amazon Web Services (AWS) va a ampliar sus instalaciones tras la compra de unos terrenos al Gobierno de Aragón, además de las que instalaciones que cuenta en la Plataforma Logística (Plhus), también situada en Huesca.

Además, el centro de ciberseguridad tendrá dos unidades operativas en Zaragoza y Teruel. El Ejecutivo de Azcón ha adelantado que la estrategia de ciberseguridad, en sí misma, «no implica un compromiso de gasto concreto». «Son las actuaciones y proyectos que se planteen en relación a la misma los que determinarán el presupuesto de gasto y de inversión correspondiente», han señalado.

El centro de ciberseguridad de Aragón

Con este proyecto, el Gobierno de Aragón da un paso al frente a fin de tratar de minimizar los riesgos de la digitalización masiva de sus sistemas, identificando la ciberseguridad «como uno de los pilares fundamentales sobre los que construir una sociedad y una economía digital», en palabras de Mar Vaquero. A fin de que «se potencie la mejora del nivel de ciberseguridad dotando de confianza y garantías digitales a la ciudadanía aragonesa, velando por la disponibilidad de los operadores críticos, servicios esenciales y sectores estratégicos de la comunidad», ha añadido.

Según el Gobierno de Aragón, el sector público en esta materia se asienta en tres pilares: seguridad, vigilancia y resilencia. Para ello, «hay que tener capacidad de desplegar sistemas ante amenazas, anticiparse a posibles incidentes y recuperarse de un percance si se produce», añaden.

Lo último en España

Últimas noticias