ARAGÓN

Las 35 medidas de Azcón para lograr el apoyo de Vox a los presupuestos de Aragón

El presidente aragonés se propone sacar adelante los próximos presupuestos

Azcón se compromete a cumplir la "progresiva gratuidad" de la primeras etapas de educación infantil

Azcón medidas, Jorge Azcón
Jorge Azcón.
Paula Ciordia

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha vertebrado su discurso del Debate de la Comunidad este miércoles, centrado en mostrar su compromiso de continuidad con la legislatura, reforzando sus políticas en sanidad, educación, vivienda y digitalización de cara a los presupuestos que deberá negociar con Vox en estos meses. Para ello ha anunciado hasta 35 medidas contempladas en dichos nuevos presupuestos, después de haber tenido que prorrogar los de este año por no llegar a un acuerdo.

«Queremos un Aragón tecnológico en todos los ámbitos, también en el sanitario. Porque es la tecnología lo que nos va a permitir liderar el crecimiento económico y social en nuestro país como una Comunidad con talento y de vanguardia», ha destacado incidiendo en que las inversiones serán en todo el territorio y en todos los departamentos.

«Mi objetivo es dotar a Aragón de un presupuesto para el próximo año. Es mi responsabilidad y no la rehuyo. Pero también la responsabilidad de todos los partidos que conforman esta Cámara si pretenden un Aragón más próspero y más pujante», ha señalado poniendo de ejemplo a otras instituciones que han logrado pactos, mientras hacía alusión de manera indirecta a Vox.

Algo que no ha calado hondo en los de Abascal a la vista de la contestación del líder del partido en Aragón, Alejandro Nolasco, quien ha afeado a Azcón de no hacer mención a los indultos «a los terroristas callejeros» publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles.

También le ha instado a que si el popular quiere pactos «que siga el ejemplo de los presidentes regionales del PP como en Valencia o Murcia», sobre todo, en materia de inmigración ilegal, a quien le ha reconocido que en el debate haya expresado que «Aragón necesita inmigración ordenada, legal y que se integre».

En consecuencia, el portavoz de Vox ha cargado contra la «hipocresía» del PP dado que, según ha sostenido, «en conferencias sectoriales siempre terminan aceptando el reparto de inmigración ilegal y están buscando pisos en el mercado de alquiler para quienes vienen ilegalmente, mientras 47.000 jóvenes aragoneses no pueden emanciparse, aunque trabajen».

Un hospital pionero de 200 millones

Entre sus anuncios, ha destacado el nuevo Hospital Royo Villanova, que dará asistencia a la margen izquierda de Zaragoza, una población que ronda los 200.000 habitantes. Se trata del primer hospital público en la ciudad de Zaragoza desde la creación de la Comunidad Autónoma.

«El presupuesto de 2026 incluirá dotación suficiente para lanzar la redacción del proyecto del nuevo Royo Villanova. Aunque no es posible concretar al detalle el coste definitivo del centro antes de contar con el proyecto, por comparativa con infraestructuras similares, estamos hablando de una estimación inversora superior a los 200 millones de euros», ha especificado el líder del Ejecutivo aragonés.

«Este nuevo centro marcará un antes y después en la sanidad aragonesa», ha destacado, al contar con «los mayores avances del sector y la tecnología más puntera».


Progresiva gratuidad infantil

Azcón también ha asegurado que se «implantará la gratuidad en las etapas de Educación Infantil», uno de los compromisos que firmó con Vox en los acuerdos de gobernabilidad cuando comenzaron su andadura como socios de coalición, y que llevaban meses reclamando los de Abascal, que lamentan que no sea efectivo para este curso.

La medida se aplicará para el próximo curso 2026-2027. «Comenzaremos con la gratuidad en el curso 2-3 para aquellas familias que tengan la necesidad de conciliación familiar y profesional», ha avanzado Azcón, que es el impulso más demandado por las familias, comprometiéndose, en los cursos siguientes, «alcanzar la gratuidad de toda la etapa».

Inversión en digitalización

Azcón también ha anunciado una agencia digital de Aragón, que integrará Aragonesa de Servicios Telemáticos, la Dirección General de Administración Electrónica, la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras y los servicios de informática de todos los departamentos del Gobierno de Aragón.

«De esta manera, unificaremos todas las capacidades digitales y tecnológicas de nuestra Comunidad. Las prioridades de esta nueva agencia serán 3: la aplicación de la Inteligencia Artificial, la transformación digital de la Administración y la ciberseguridad», ha destacado.

Además ha adelantado que en los próximos días presentarán la Oficina del Dato Sanitario: «Ayudará a mejorar la toma de decisiones en este ámbito, clave para el bienestar social, aprovechando el valor insuperable de los datos y su procesamiento».

Las 35 medidas de Azcón

En su intervención, Jorge Azcón ha anunciado hasta 35 medidas. Este es el resumen de todas ellas:

1. Javier Lambán recibirá a título póstumo el Premio Gabriel Cisneros.
2. Los alumnos aragoneses de Primaria y Secundaria aprenderán sobre
robótica, tecnología y programación.
3. El Plan The Wave Plus para seguir formando a los aragoneses en competencias tecnológicas y digitales.
4. El Ejecutivo autonómico impulsará la creación de una Agencia Digital de Aragón para liderar la transformación tecnológica del territorio.
5. El Gobierno de Aragón impulsa la creación de la Oficina del Dato Sanitario.
6. Próxima tercera convocatoria del Programa 700 para rehabilitar viviendas en los pueblos.
7. El Gobierno de Aragón promoverá viviendas de alquiler con opción de compra antes de final de año a través del Plan +3000.
8. Las obras de la telecabina Astún-Candanchú arrancan el próximo mes de octubre.
9. El Gobierno de Aragón repartirá este año 15 millones de euros en la provincia de Teruel procedentes del Fondo de Transición Justa.
10. El Gobierno de Aragón construirá un nuevo Hospital Royo Villanova.
11. El barrio de Arcosur de Zaragoza tendrá un nuevo centro de salud.
12. El nuevo centro de salud de Ramón y Cajal de Huesca se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2026.
13. Las obras del traslado del nuevo Laboratorio de Salud Pública de Aragón comenzarán el año que viene y se situará en PLAZA.
14. La vacunación de gripe se amplía este año a 122 colegios.
15. El Gobierno compromete 32 millones para obras y mejoras en centros
educativos.
16. Todos los colegios de Teruel capital tendrán servicio de cocina in situ el próximo año.
17. El Gobierno de Aragón implantará progresivamente la gratuidad en la etapa de Educación Infantil de los 0-3 años.
18. Educación iniciará en el curso 2026-2027 el proceso de concertación del Bachillerato.
19. El Gobierno confirma la mejora del precio-plaza para atender a mayores y dependientes en casi un 15% más.
20. El presidente Azcón confirma el refuerzo de la Atención Temprana con la contratación de 5 nuevos equipos.
21. El nuevo concierto de la discapacidad se adjudicará este invierno con 197 millones de financiación y 130 plazas más.
22. Anuncio de el lanzamiento del primer contrato para implementar la Historia Social Única.
23. El Gobierno de Aragón destinará más de 13 millones de euros al seguro agrario en 2026.
24.  Invertirán 21 millones de euros en modernización de regadíos en 2026.
25. Abordarán la renaturalización del río Isuela a su paso por Huesca.
26. Un total de 27 municipios de menos de 20.000 habitantes recibirán globalmente 3 millones de euros para mejorar la eficiencia en el consumo de agua.
27.Convenio con el Ayuntamiento de Huesca para concluir la peatonalización del centro de Huesca.
28. La Hospedería de San Juan de la Peña reabrirá sus puertas en octubre tras una inversión de 3,2 millones y siete años cerrada.
29. Turismo renovará el programa de bonos de descuento para la Red de Hospederías de Aragón.
30. El Gobierno aragonés convocará en los próximos días la primera reunión de la Comisión Autonómica del Bicentenario de Goya.
31. Un centenar de piezas explicarán el origen del Reino en el primer gran evento temático de Aragón, reino de la luz.
32. Dos propuestas culturales darán a conocer el retablo mayor del Monasterio de Sijena.
33. El Gobierno aragonés incrementará los recursos para federaciones deportivas y deportistas de alto rendimiento.
34. El Gobierno de Aragón bonificará el 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para el Grupo II de parentesco.
35. El presidente avanza nuevas deducciones fiscales para familias, vivienda y personas con discapacidad.

Reacción de Vox

Tras escuchar esta batería de medidas, Vox ha criticado a Azcón que algunas de las medidas «ya las había anunciado el anterior año», refiriéndose a la fiscalidad, y que no se llegaron a aplicar.

Ha criticado «diversos incumplimientos» del Gobierno de Aragón, mencionando la «no elaboración del estudio sobre los perfiles repetidos de agresores sexuales» –incluido en el Pacto de Gobierno de agosto de 2023 y aprobado en las Cortes en 2024–, la «no ordenación de las energías renovables o la no eliminación del reconocimiento del catalán como lengua propia de Aragón».

Lo último en España

Últimas noticias