Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
El partido plantea trasladar el templo para liberar una muralla en Melilla la Vieja
La propuesta ha sido rechazada por Imbroda y criticada por sectores defensores de la "convivencia"


Una entrevista reciente de Javier Diego, número dos de Vox en Melilla, ha desatado un intenso debate político y social al plantear que, si su formación llega al Gobierno local, propondría el derribo de la mezquita del Mantelete. Según explicó, el templo «oculta» parte del patrimonio histórico de la ciudad, en concreto un lienzo de muralla en Melilla la Vieja, cuya recuperación consideran prioritaria.
Diego justificó esta propuesta alegando que el espacio no se está utilizando de forma adecuada y que la muralla es «esencial para entender la historia de Melilla». En su opinión, el templo podría ser trasladado a otra zona para permitir la restauración del entorno histórico. Esta idea ha sido presentada como parte del compromiso de Vox con la protección del patrimonio.
Sin embargo, la propuesta ha sido duramente criticada por distintos sectores sociales y políticos. Defensores de la convivencia y de la pluralidad religiosa han advertido del riesgo que supone una medida así para la cohesión social en una ciudad como Melilla, donde la diversidad cultural y confesional es parte esencial de su identidad.
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha respondido calificando las declaraciones de Diego como una mera «hipótesis» sin base real. En su intervención ante los medios, subrayó que se trata de una ocurrencia propia de una formación sin posibilidades reales de gobierno en solitario. «Cuando uno está en la oposición, puede decir cosas que antes no decía», sentenció Imbroda.
El debate se centra ahora en el equilibrio entre la conservación del patrimonio histórico y el respeto a la pluralidad religiosa. Mientras Vox defiende su propuesta como una medida de restauración patrimonial, sus detractores ven en ella un gesto que puede tensar innecesariamente la convivencia en una ciudad marcada por la diversidad.