Huelva

Envenenan al perro de un alcalde de Huelva tras suspender las vaquillas: «¿Hasta aquí vais a llegar?»

El regidor socialista ha atribuido el ataque a la creciente "polarización social"

perro alcalde
David García de Lomana

El alcalde de Paterna del Campo (Huelva), Juan Salvador Domínguez (PSOE), ha denunciado públicamente el envenenamiento mortal de su perro tras suspender la tradicional suelta de vaquillas del pueblo por no obtener la autorización para este tipo de festejos. El socialista ha atribuido esta «barbaridad» a la creciente «polarización social».

«¿Hasta aquí vais a llegar? Cuando se polarizan tanto las cosas, suceden estas barbaridades. Hoy me he encontrado a mi perro envenenado en la casa de mis suegros, en la Viguera. ¿Quién es tan canalla y tan cobarde para hacer algo así? Estáis enfermos», ha lamentado el alcalde en un mensaje publicado en sus redes sociales.

El pasado 21 de agosto, el regidor anunció la «imposibilidad» de celebrar este año la tradicional suelta de vaquillas, una de las actividades más esperadas y arraigadas en este municipio de 3.400 vecinos, después de que la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía denegara los permisos alegando la falta de un documento que, según los registros municipales, sí fue presentado correctamente. «Todo se encontraba preparado y en regla para su celebración», trasladaron desde el ayuntamiento.

Domínguez ha relacionado la suspensión del festejo con el envenenamiento de su perro, un pastor alemán: «Se ha vendido como que este equipo de Gobierno quiere eliminar el evento taurino y eso ha generado en redes un ensañamiento contra mí fuera de lo común, cuando no hemos querido eliminar nada», ha manifestado en declaraciones a SER Huelva.

La agrupación municipal socialista La Zarza-Perrunal ha trasladado su apoyo a Domínguez por «los episodios de daño y odio que está sufriendo junto a su familia, perpetrados por unos sinvergüenzas desalmados que no entienden que la política es diálogo, discrepancia, acuerdos y desacuerdos, pero nunca violencia y muerte».

«Éste es el resultado de las políticas polarizadas ultras que se transmiten desde las altas esferas y llegan hasta nuestras calles y hasta nuestros hogares, y es un mal recuerdo de una época muy oscura de nuestra historia que no podemos ni debemos permitir que se repita», ha señalado la agrupación.

También le ha mostrado su apoyo el alcalde de Hinojos (Huelva), Miguel Ángel Curiel (PSOE): «Envenenar a un perro, atacar un hogar o sembrar el miedo nunca puede formar parte de la vida pública de quien trabaja 24 horas por su pueblo. La política es debate, discrepancia, diálogo, pero jamás violencia ni crueldad. A quien actúa de este modo hay que decirle alto y claro: éste no es el camino, no sólo se agrede a una familia y a un animal inocente, se ataca la convivencia de todo un pueblo».

Lo último en España

Últimas noticias