huella eco Alerta para perros

Los dueños de perros en alerta por la aparición de un veneno invisible en España: «Debería estar prohibido»

Nuestros perros están expuestos a multitud de riesgos durante los paseos

El babosil es un veneno para caracoles que se emplea en zonas verdes sin ninguna señalización

Los perros suelen coger cosas del suelo durante los paseos, lo cual aumenta el riesgo de envenenamiento.
Los perros suelen coger cosas del suelo durante los paseos, lo cual aumenta el riesgo de envenenamiento.

Los paseos con nuestros animales de compañía deberían servirnos para relajarnos y desconectar de muchas de nuestras preocupaciones cotidianas. Lamentablemente, las calles, parques y zonas al aire libre pueden esconder graves peligros para los perros de los que conviene estar al tanto.

Aunque resulte difícil de entender, existen personas sin escrúpulos que obran de mala fe y que se dedican a esparcir veneno o a dejar salchichas con clavos o alfileres en espacios frecuentados por perros y dueños. En otras ocasiones, los envenenamientos son meros accidentes derivados de acciones que no trataban de dañar a las mascotas, sino de combatir algún tipo de plaga.

En esta última categoría parece situarse la alerta comunitaria activada por Doguify, una app para mascotas que ha detectado la presencia de Babosil, nombre de un veneno para caracoles que se emplea en muchos jardines y zonas verdes sin ningún tipo de señalización.

Metaldehído

Desde la app explican que el Babosil contiene metaldehído, una sustancia letal para los perros: «Basta con que el animal lo lama o lo muerda para que comience a mostrar síntomas graves como temblores, vómitos, convulsiones o incluso un paro respiratorio. Lo más alarmante es que se aplica especialmente en primavera y verano, temporada en la que se frecuentan más paseos, y muchas veces sin que exista una señalización o advertencia».

«Sus pequeños gránulos azulados pueden llamar la atención de los perros por su textura, olor y presencia en el suelo, en zonas donde suelen explorar con el hocico. Lo que para el ser humano pasa desapercibido, para ellos puede ser una trampa mortal», insisten desde Doguify.

El Centro Nacional de Información de Pesticidas de EEUU (NPIC, por sus siglas en inglés), también advierte en este texto de que el metaldehído «funciona muy rápido para matar a las babosas, pero también es muy tóxico para los perros y otros animales que podrían comerlo».

babosil

Precauciones

El NPIC recomienda tomar esta serie de precauciones a quienes usan cebos para babosas y caracoles, como el Babosil, a fin de reducir los riesgos para los perros:

  • Guarda siempre los cebos y otros pesticidas en una zona no accesible para las mascotas.
  • Limpia los derrames por completo, ya sea adentro o afuera, de inmediato.
  • Al aplicar, utiliza los cebos en pequeñas cantidades y extiéndelos uniformemente.
  • Evita colocar los cebos en pilas o líneas, lo que concentra el cebo y lo hace más atractivo para las mascotas.
  • Siempre revisa la etiqueta para encontrar precauciones adicionales, incluyendo el tiempo que se necesita para mantener a las mascotas fuera de las áreas tratadas.
  • Siguiendo estrictamente las instrucciones de la etiqueta, puedes reducir los riesgos y maximizar los beneficios del producto elegido.

Por otro lado, si sospechas que tu perro ha sido intoxicado, lo primero que debes hacer es llamar a un veterinario o a un servicio de emergencias veterinario.

Máxima preocupación

La preocupación causada por la presencia de Babosil en parques y jardines es bien patente en la comunidad canina, como demuestran los más de dos millones de visitas alcanzadas por este aviso lanzado por Doguify en redes sociales:

Mapa de alertas

Con la finalidad de prevenir posibles incidentes, la app cuenta con un mapa de alertas en tiempo real donde los tutores caninos pueden avisar de peligros detectados durante los paseos. «Además de veneno, peligros como cristales rotos, comida con trampas, espigas… si alguien lo detecta, puede reportarlo desde la app en segundos», detalla la aplicación. La alerta queda registrada en el mapa, de modo que resulta visible para toda la comunidad.

«Así, otros tutores pueden anticiparse, evitar la zona y proteger a sus perros. Esta función ya ha ayudado a prevenir situaciones peligrosas en varias ciudades y se consolida como un sistema de prevención colaborativo y necesario», añade la misma fuente.

Más de 170.000 tutores caninos se han registrado ya en España a la app, acción que no implica ningún tipo de coste para los usuarios.

Los perros suelen coger cosas del suelo durante los paseos, lo cual aumenta el riesgo de envenenamiento.

Prohibición

Desde Doguify también han querido dejar clara su postura sobre la presencia de este veneno para caracoles y babosas: «El uso de productos como el Babosil debería estar prohibido en espacios compartidos con animales y personas. Existen alternativas menos agresivas y más sostenibles que no ponen en riesgo vidas inocentes».

Entre estas posibles alternativas, el NPIC cita dos ejemplos: el fosfato de hierro y el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) de sodio y hierro. «El fosfato de hierro es mucho menos tóxico para los perros, pero también tarda más tiempo —hasta siete días— en matar a las babosas. El EDTA de sodio y hierro funciona casi igual que el fosfato de hierro, pero más rápido, matando a las babosas y los caracoles en unos tres días».

Otra posible opción es la recogida de caracoles y babosas a mano por la noche, cuando están más activos. Un método muy eficaz y, evidentemente, libre de tóxicos.