Yihadismo en España

Condenado el yihadista de TikTok: sus 400.000 seguidores aplauden recuperar Al-Andalus y la sharía

Ensalzaba ataques como el asesinato de un sacristán en Algeciras (Cádiz) en enero de 2023, perpetrado en nombre de la causa yihadista

Ver vídeo
Borja Jiménez

La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia firme contra Said Bengag, un hombre de 26 años, condenándolo a dos años y seis meses de prisión por delitos de enaltecimiento del terrorismo y falsificación de documento oficial. El fallo, emitido por la Sección Cuarta de la Sala Penal tras un acuerdo entre las partes, pone fin a un caso que ha puesto de relieve el uso de las redes sociales como herramienta para la difusión de ideologías extremistas.

Bengag, quien alcanzó una notable popularidad en TikTok con casi 400.000 seguidores y millones de likes en sus publicaciones, utilizaba plataformas como Facebook, Instagram y, especialmente, TikTok para difundir vídeos en los que justificaba y glorificaba acciones terroristas yihadistas. Según los hechos probados, el condenado incitaba a la yihad en territorios en conflicto, amenazaba con atentados contra instituciones y llamaba al combate para imponer la sharía o ley islámica en Europa y países musulmanes moderados. Entre los contenidos destacados, ensalzaba ataques como el asesinato de un sacristán en Algeciras (Cádiz) en enero de 2023, perpetrado en nombre de la causa yihadista.

El acusado aparecía personalmente en los vídeos que publicaba a diario, en los que no solo alababa actos violentos, sino que también alentaba a otros a cometerlos e incluso a morir como mártires en nombre del islam. Sus mensajes incluían referencias a la recuperación del dominio árabe en España, evocando el histórico Al-Ándalus, y ataques verbales contra colectivos como los judíos y LGTBI, además de amenazas a usuarios que discrepaban con sus opiniones. Aunque expresó su disposición a llevar a cabo una acción yihadista violenta, la sentencia señala que no llegó a materializarla en actos concretos.

Evidencias

La investigación culminó con un registro en su domicilio en Terrassa, donde las autoridades incautaron 12 teléfonos inteligentes, un portátil, una tablet y una tarjeta de memoria. El análisis de estos dispositivos reveló una búsqueda sistemática de armas blancas, de fuego —incluidas pistolas y fusiles de asalto fácilmente rehabilitables—, chalecos balísticos y otros elementos potencialmente utilizables en acciones terroristas. Además, se encontraron 2.500 vídeos, muchos de ellos grabados por el propio Bengag, en los que llamaba explícitamente a la violencia y que estaban acompañados de cánticos yihadistas.

Su actividad en TikTok, donde llegó a tener miles de espectadores simultáneos en emisiones en directo, le permitió amplificar su mensaje de odio y radicalización a una audiencia masiva. La sentencia subraya el alcance de su influencia, con casi cuatro millones de «likes» acumulados en la plataforma.

Una condena pactada

La pena impuesta incluye dos años de cárcel por enaltecimiento del terrorismo y seis meses adicionales por falsificación de documento oficial, un delito que no se detalla en profundidad en la resolución. La conformidad entre las partes evitó un juicio prolongado, consolidando la respuesta judicial frente a este tipo de actividades en redes sociales.

Este caso pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades para combatir la radicalización en el entorno digital, donde plataformas populares como TikTok pueden ser utilizadas para propagar ideologías extremistas y captar seguidores a gran escala. La sentencia de la Audiencia Nacional reafirma la firmeza del sistema judicial español contra quienes promuevan o justifiquen el terrorismo, incluso en el ámbito virtual.

Lo último en España

Últimas noticias