Así han pasado noche las zonas de Andalucía que siguen sin luz: delincuencia, hurtos y merodeadores
El 112 gestiona una avalancha de llamadas y la Policía refuerza la vigilancia en áreas afectadas
La Junta advierte de importantes pérdidas económicas tras el apagón que ha afectado a millones


La noche de este lunes y la madrugada de este martes se han vivido con tensión en distintas zonas de Andalucía, donde todavía persistían los efectos del apagón eléctrico que afectó a toda la Península. Aunque el suministro se ha ido restableciendo progresivamente, aún quedaban puntos en la parte oriental de la comunidad sin electricidad.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha confirmado que la recuperación de la luz avanza, pero ha pedido «no utilizar el vehículo salvo necesidad» y seguir las recomendaciones de los canales oficiales. «Nunca antes se había producido una caída del sistema eléctrico de estas dimensiones en nuestro país», ha recalcado Fernández, destacando que «todos los recursos del Estado se han movilizado» para hacer frente a esta situación inédita.
Durante la noche, un amplio despliegue de Guardia Civil, Policía Nacional y Unidad Militar de Emergencias (UME) ha asegurado infraestructuras críticas y servicios esenciales. La Delegación del Gobierno ha coordinado el dispositivo, que ha garantizado el suministro de combustibles a hospitales y centros estratégicos. A pesar del refuerzo, la noche no ha estado exenta de incidentes: se han registrado hurtos, presencia de merodeadores, intentos de robos y quemas de contenedores, según ha informado el 112 Andalucía.
Desde la Agencia de Emergencias de Andalucía se ha destacado que las llamadas al 112 se han disparado, concentrándose especialmente en asistencias sanitarias y avisos de seguridad ciudadana. Los casos más recurrentes han sido urgencias médicas y solicitudes de oxígeno, así como traslados a personas oxígeno dependientes, con la colaboración de Policía Local y Protección Civil.
Red Eléctrica Española ha informado que el 100% de las subestaciones en Andalucía cuentan ya con respuesta operativa, aunque en algunos casos persisten incidencias de acoplamiento que retrasan la vuelta total del suministro en ciertas áreas. Los hospitales, en su mayoría, han logrado recuperar la normalidad, aunque siguen reportándose problemas en zonas como el área norte de Córdoba, el poniente almeriense, el hospital Punta Europa en Cádiz, el área nordeste de Granada y el hospital de Lebrija en Sevilla.
El transporte también muestra signos de recuperación. El Metro de Sevilla y de Málaga funcionan con normalidad, mientras que el Metro de Granada sigue sufriendo incidencias. El Trambahía opera parcialmente, funcionando entre Chiclana y La Ardila, sin poder llegar aún a Cádiz por problemas de tensión en la vía ferroviaria.
El Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía sigue activado en situación operativa 2. El Cecopi, instalado en el 112 Andalucía, ha coordinado la respuesta conjunta de Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos y sanitarios del 061. Además, la Unidad Militar de Emergencias ha desplegado varios vehículos de la Policía Militar en Sevilla para apoyar las labores de seguridad ciudadana.
La Junta de Andalucía mantiene los centros educativos abiertos este martes, aunque sin actividad lectiva, y ha flexibilizado el trabajo presencial en sus propios centros, permitiendo el teletrabajo a quienes no puedan desplazarse debido a las dificultades de tráfico. Desde el Gobierno autonómico se sigue pidiendo «máxima prudencia» a los ciudadanos y que se modere el consumo eléctrico y el uso de la telefonía para evitar sobrecargas y colapsos.
La situación económica derivada del apagón comienza ya a preocupar. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha advertido de una «pérdida económica enorme» tanto para España como para Andalucía. Blanco ha apuntado que las micropymes y autónomos, que constituyen el 98% del tejido productivo andaluz, son los más vulnerables ante esta situación. «Es pronto para hacer una evaluación precisa», ha indicado, pero ha recalcado que los daños en sectores como la restauración y el comercio, especialmente por la pérdida de productos perecederos, serán significativos.
En el sector turístico, Blanco ha subrayado que muchos hoteles han podido evitar incidentes graves gracias a sus generadores propios, lo que ha permitido que entre 100.000 y 150.000 turistas no se vieran afectados directamente en sus alojamientos.
La Junta de Andalucía mantiene su colaboración «con transparencia y lealtad» con el Gobierno de España en la gestión de esta crisis, pero insiste en la necesidad de una investigación que determine el origen del apagón y permita esclarecer responsabilidades. «La hoja de ruta debe marcarla el Gobierno central», ha concluido Blanco, mientras la comunidad autónoma continúa bajo la declaración de emergencia de interés nacional.
A pesar de la progresiva vuelta a la normalidad, las autoridades insisten en recordar a la población que mantengan precauciones básicas: ahorrar luz en la medida de lo posible, restringir los desplazamientos, apoyar a las personas más vulnerables y utilizar los canales oficiales para informarse y solicitar ayuda solo en casos de emergencia grave.
La madrugada del martes deja un balance agridulce en Andalucía: aunque la mayoría de la infraestructura crítica resiste y se ha evitado un colapso mayor, el impacto del apagón sobre la economía y la seguridad ciudadana empieza a ser evidente.
Temas:
- Apagón
- Junta de Andalucía