Alerta en Andalucía por temperaturas extremas estos días: «Máximas que…»
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para Andalucía
La AEMET avisa de un giro radical en el tiempo y no estamos preparados: temperaturas extremas en estas zonas
Roberto Brasero desvela cuántos días quedan de calor: pide a estas 3 zonas de España que se preparen


Andalucía se pone en alerta por la llegada de unas temperaturas extremas que pueden cambiarlo todo. Sin duda alguna, estamos ante una de las zonas del país que más ha sufrido un verano de lo más intenso. En especial, en estos días en los que quizás deberemos empezar a pensar en un destacado cambio de tendencia que realmente puede ser clave. Es hora de empezar a ver un otoño que parece que se resiste a hacer acto de presencia en algunas partes, el verano parece que se ha instalado con comodidad.
Lo que estamos viviendo estos días no tiene nada de habitual, sino más bien todo lo contrario. Tenemos por delante una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que quizás hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en este tipo de detalles que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que realmente todo puede acabar siendo posible.
Máximas que serán de lo más intensas
Las temperaturas que estamos teniendo en estos días pueden ser totalmente inesperadas. Miramos al cielo y nos centramos en una serie de novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca. Sin duda alguna, habrá llegado ese día en el que parecerá que vivíamos un otoño casi permanente.
Pero, de momento, el verano se va a alargar dando lugar a unas cifras que realmente pueden acabar de darnos alguna que otra sorpresa inesperada. Deberemos estar muy pendientes de los expertos de la AEMET que no dudan en lanzar las respectivas alertas.
Es hora de conocer en todo momento qué es lo que puede pasar en estos días en los que realmente el giro radical que nos está esperando puede ser esencial. Sobre todo, si nos centramos en un cambio que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno.
De la esperanza de ese descenso de las temperaturas que durante las horas centrales del día ya nos hará pensar que avanzamos en el tiempo, descubrimos algo muy diferente. Unas altas temperaturas que en algunos puntos del país y en especial, de Andalucía, nos harán pensar que estamos en un verano extremo.
Temperaturas extremas obligan a activar una alerta en Andalucía
Andalucía se prepara para ver como activan una alerta ante las temperaturas extremas que van a vivir. Vivimos unos tiempos en los que cada elemento cuenta y acabará siendo el que nos empujará a tener por delante una serie de novedades que pueden acabar siendo claves.
Tal y como nos explican estos expertos: «Cielos en general despejados, con intervalos de nubes bajas y brumas en el litoral mediterráneo y el Estrecho, con probables bancos de niebla. Temperaturas en ligero ascenso o sin cambios. Vientos flojos variables. Levante moderado en el litoral mediterráneo y en el Estrecho, con intervalos fuertes y rachas ocasionalmente muy fuertes por la tarde».
Para el resto de España la situación será similar: «Se prevé una situación de estabilidad generalizada en el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente, se dará nubosidad baja matinal en regiones de los tercios norte y este peninsular, Baleares, Estrecho y Alborán, con probables bancos de niebla matinales, posibles brumas costeras en Alborán, Rías Baixas y Ampurdán, y una tendencia a despejar. Por otro lado, una masa de aire subtropical afectará al sur peninsular y a Canarias con nubes medias y altas y probables tormentas en las islas de mayor relieve, en especial por la tarde con el desarrollo de nubes de evolución, pudiendo ir acompañadas de algún chubasco en cumbres. También se desarrollará nubosidad de evolución en montañas del centro y sur peninsular y en zonas de la meseta Sur, con posibilidad de alguna tormenta aislada en puntos de las Béticas e Ibérica sur. Calima en Canarias, con posibles concentraciones significativas. Temperaturas máximas en ascenso en la Península, más acusados incluso localmente notables en Galicia y Cantábrico, y con algunos descensos en el Levante. Pocos cambios en las islas. Se superarán los 35 grados en Canarias, medio Ebro, zonas de la meseta Norte y en la mitad sur de la vertiente atlántica, donde se alcanzarán los 38-40 en sus depresiones. No se descartan los 35 en puntos del Cantábrico oriental o del sur de Galicia. Mínimas en aumento en la Península y Canarias, sin cambios en Baleares. No bajarán de 20 en el Mediterráneo, bajo Ebro y amplias zonas del sudoeste peninsular, incluso de los 25 en regiones de Canarias».
Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Soplarán vientos moderados de componente este en los litorales del sureste peninsular, Estrecho, donde son probables los intervalos fuertes, y de flojos a moderados en Canarias. Vientos flojos en general en el resto, predominando las componentes sur y oeste en la vertiente atlántica y la este en el resto, con algún intervalo moderado en el Cantábrico y Ebro».