
-
- OkSalud
- OkSalud
Cada 10 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de West, una encefalopatía epiléptica catastrófica que afecta a uno de entre cada 4.000 a 6.000 nacidos vivos se manifiesta durante el primer año de vida. La falta de conocimiento sobre esta condición, también llamada espasmos infantiles, y la ausencia de un protocolo médico único dificultan el abordaje clínico temprano y eficaz.
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha realizado por primera vez un ‘Estudio sobre la contribución tributaria y la huella social de la sanidad privada española’, donde se observa que la inversión que ha realizado la red de centros privados en España ascendió a 970 millones en un año.
Un ensayo clínico realizado por la Clínica Cleveland (EEUU) con tolebrutinib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa de Bruton en fase de investigación, ha mostrado que este fármaco, inicialmente desarrollado para tratar linfomas y trastornos sanguíneos, logra retrasar en un 31% el inicio de la progresión confirmada de la discapacidad (CDP) a los seis meses en pacientes con esclerosis múltiple progresiva secundaria (SPMS) no recurrente.
El diagnóstico de intolerancia a la lactosa ha aumentado en España en los últimos años gracias a una mayor accesibilidad de las pruebas, más rápidas y económicas, además de por una mayor concienciación sobre las intolerancias alimentarias. Así lo afirma la Dra. Gabriela Pocoví, doctora en Medicina y Salud pública y dietista-nutricionista, quien ha participado en la ponencia Nutira: vivir sin limitaciones la intolerancia a la lactosa, en el marco de INFARMA, el encuentro europeo de farmacia.
Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de pulmón en mujeres es ya el tercer tumor con mayor incidencia en España y se aproxima al cáncer de mama como primera causa de muerte por cáncer en mujeres. En particular, el cáncer de pulmón de célula pequeña, uno de los más agresivos, representa el 15% de los casos y su incidencia entre mujeres no deja de aumentar.
El ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna entre períodos de ayuno y de ingesta de alimentos. Es una de las formas más populares de control de la dieta debido a sus beneficios potenciales para la salud y la gestión del peso. Investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (Alemania) (DZNE) señalan que realizar ayuno en ciclos de 24 horas, durante unos seis meses, aumenta el deseo sexual en ratones macho al reducir la concentración cerebral del neurotransmisor serotonina.