
Eliminar el apoyo financiero al programa preventivo Ryan White contra el sida, creado tras la muerte de un niño de 13 años que contrajo el virus por una transfusión, hará que los contagios se incrementen en un 49% en todo el país, según un nuevo estudio.
La tuberculosis, una enfermedad que parecía estar bajo control en España tras décadas de descensos constantes, vuelve a generar preocupación. En los últimos meses se han detectado focos simultáneos en Cataluña y el País Vasco, lo que ha reactivado la alerta sanitaria. Los datos confirman la tendencia: en 2022 se notificaron 3.927 casos en todo el país, un aumento de más del 6% respecto al año anterior. Cataluña, con una incidencia de 12,3 casos por cada 100.000 habitantes, y el País Vasco, con 10,9, se sitúan entre las comunidades más afectadas.
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Turín (Italia) ha descubierto que ciertas bacterias intestinales pueden modificar directamente la actividad de las neuronas con solo tocarlas, un avance pionero en el estudio de la relación entre la microbiota y el cerebro.
Una investigación realizada por el grupo 'Vacunas y Células Dendríticas' del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid demuestra por primera vez que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales, con un efecto protector que se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.