
Las uñas no solo son un detalle estético, sino que también pueden ser un reflejo de la salud general. A menudo, alteraciones en las uñas pueden ser indicativas de diversas condiciones médicas, desde infecciones hasta problemas más serios relacionados con órganos internos como el pulmón, corazón o, de forma indirecta, la anemia.
Madrid se prepara para uno de los eventos más multitudinarios del año, el Orgullo LGTBIQ+ 2025, con un dispositivo sanitario e informativo sin precedentes. Junto al ambiente de celebración, las autoridades y entidades de salud ponen el foco en la prevención de enfermedades asociadas a contextos de alta concentración social y sexual. Las calles de Madrid se llenan de color, música y reivindicación este fin de semana con la celebración del Orgullo 2025, que promete batir récords de asistencia. Sin embargo, junto a la fiesta, las autoridades sanitarias lanzan un mensaje claro: prevenir es cuidar, y más aún en entornos donde el contacto estrecho entre miles de personas puede aumentar el riesgo de transmisión de ciertas infecciones.
Los nuevos medicamentos para tratar la obesidad han demostrado eficacia en numerosos ensayos, pero un reciente análisis cuestiona que merezcan la pena para los jóvenes debido a su perfil de coste/eficiencia, que no es favorable.
A medida que pasan los años, el cuerpo empieza a necesitar cuidados más específicos, y la alimentación se convierte en una herramienta clave para mantener la vitalidad y prevenir dolencias comunes en la tercera edad. Entre todos los alimentos que se pueden incorporar a la dieta, hay una fruta en particular que destaca por sus propiedades beneficiosas para la movilidad, la fortaleza ósea y el bienestar general. Sencilla, accesible y repleta de nutrientes, podría convertirse en la mejor aliada diaria a partir de los 65 años.
Investigadores de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) han desarrollado un método pionero basado en realidad virtual (RV) para detectar de forma precoz el Alzheimer. Este estudio, presentado en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva en Boston, combina tecnología inmersiva y ciencia cognitiva para identificar deficiencias en la memoria espacial antes de que aparezcan los síntomas clínicos.