Cuándo es el desfile del Orgullo en Madrid 2025: qué día es, recorrido, horario y dónde se celebra
El 5 de julio se celebra el desfile del Orgullo en Madrid 2025
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
Carrera de tacones 2025 en Madrid: a qué hora y dónde es, quién puede participar y cómo apuntarse


Madrid se transforma cada verano desde finales de junio y comienzos de julio, con la celebración del Orgullo LGTBIQA+ que no es sólo una fiesta sino también un motivo de reivindicación a través del desfile del Orgullo o manifestación y del que te ofrecemos ahora toda la información.
En 2025, la ciudad tiene aún más motivos para celebrar, porque se cumplen 20 años desde que se aprobó el matrimonio igualitario en España. Así, durante diez días, calles, plazas y balcones se llenan de vida, de discursos, de música y de encuentros. El Madrid Orgullo (MADO) combina cultura, activismo y diversión con un programa repleto de actividades para todos los gustos. Desde conferencias y exposiciones hasta carreras en tacones o conciertos multitudinarios con artistas de renombre. Sin embargo, como decimos, el corazón de la celebración late más fuerte el sábado 5 de julio, cuando miles de personas toman las calles para participar en el gran desfile estatal del Orgullo, la manifestación más multitudinaria de su tipo en Europa.
Qué día es el desfile
El gran desfile del Orgullo en Madrid 2025 tiene lugar el sábado 5 de julio. Como cada año, se celebra el primer sábado del mes de julio, y representa el punto culminante de todas las actividades del MADO. Es mucho más que una marcha: es un acto de protesta y la vez, de celebración. Atrae a personas de todas partes del mundo y reúne tanto a activistas como a familias, jóvenes, mayores, asociaciones, empresas y todo tipo de colectivos que se suman al grito común por la igualdad y la libertad.
El desfile está organizado por COGAM y FELGTBI+, dos de las entidades más relevantes del activismo LGTBIQA+ en España, y su carácter reivindicativo es indiscutible. Aunque tiene una atmósfera festiva, no pierde de vista su objetivo principal: seguir avanzando en los derechos del colectivo, denunciar la LGTBIfobia aún presente y visibilizar todas las realidades que caben dentro del arcoíris.
Cuándo son las carrozas del Orgullo en Madrid
Uno de los momentos más esperados por el público asistente es el paso de las carrozas, que acompañan la manifestación desde la salida hasta el punto final del recorrido. Este desfile de carrozas, que incluye música, baile, drag queens, mensajes reivindicativos y muchas sorpresas, suele comenzar a mitad del recorrido, después de la cabecera institucional y los bloques de asociaciones.
Aunque el horario puede variar ligeramente, lo habitual es que las carrozas empiecen a moverse sobre las 19:00 horas, una vez que la marcha ha comenzado oficialmente en Atocha y ha avanzado por el Paseo del Prado. Se calcula que la última carroza puede llegar a Colón en torno a la medianoche, dependiendo del número de participantes y del ritmo del desfile.
Cuál es el recorrido del Desfile del Orgullo
El recorrido de la Manifestación Estatal del Orgullo 2025 seguirá la ruta habitual de los últimos años. La marcha parte desde la glorieta de Carlos V (Atocha), junto al Jardín Botánico, y avanza por todo el Paseo del Prado hasta alcanzar la plaza de Colón, donde se instala el escenario final y se procede a la lectura del manifiesto.
Ver esta publicación en Instagram
Este recorrido atraviesa algunos de los puntos más emblemáticos de Madrid: pasa por la fuente de Neptuno, Cibeles y todo el Paseo de Recoletos. Se recomienda al público que quiera asistir que utilice el transporte público y que planifique bien su llegada, ya que se espera una gran afluencia y cortes de tráfico desde primeras horas de la tarde.
Dónde se celebra
El desfile del Orgullo en Madrid 2025 se celebra en pleno corazón de la ciudad, siguiendo un recorrido que como decimos, va desde la glorieta de Carlos V (Atocha) hasta la plaza de Colón, atravesando todo el Paseo del Prado y Recoletos.
A lo largo de este eje urbano se congregan miles de personas para asistir al paso de la manifestación, que combina mensajes reivindicativos, carrozas, música y un ambiente festivo único. El desfile finaliza en Colón, donde se instala un gran escenario para la lectura del manifiesto. Esa es la zona donde suele concentrarse el mayor número de asistentes, por lo que conviene llegar con antelación si se quiere vivir el momento más simbólico de la jornada.
Cómo llegar
Asistir al desfile del Orgullo en Madrid es una experiencia única, pero también requiere algo de planificación, sobre todo por la gran afluencia de personas y los cortes de tráfico habituales. La mejor forma de llegar es sin duda en transporte público, ya que muchas calles del centro estarán cerradas y aparcar en coche será prácticamente imposible.
Para acceder al inicio del desfile, la opción más directa es bajar en Atocha (Línea 1 de Metro o Cercanías Renfe), ya que desde allí parte la manifestación. Si prefieres unirte al recorrido a mitad de camino o situarte cerca del final, puedes utilizar otras estaciones como Banco de España (Línea 2), Colón (Línea 4) o Recoletos (Cercanías). Estas paradas te dejarán cerca de puntos clave como Cibeles o la propia plaza de Colón, donde se leerá el manifiesto final.