
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo padecen migraña. Una condición neurológica que deteriora la calidad de vida e incluso, en algunos casos, incapacita a los que las sufren.
La Anemia de Fanconi afecta a uno de cada 300.000 nacimientos. Es una patología hereditaria rara que requiere un enfoque multidisciplinar desde la infancia. Su manifestación más conocida es la insuficiencia medular, pero conlleva un abanico de complicaciones genéticas, malformaciones congénitas y un alto riesgo de cáncer. El 1 de mayo, Día Internacional de la Anemia de Fanconi, busca visibilizar su impacto y la necesidad de investigación y atención especializada.
En los últimos años, ha surgido una forma revolucionaria de tratar ciertos tipos de cáncer llamada terapia CAR-T. Se basa en usar nuestras propias defensas —las células del sistema inmune— para atacar a las células cancerosas. Aunque ya ha cambiado la vida de muchos pacientes, especialmente con leucemias y linfomas, los científicos siguen mejorándola. Ahora, hablamos de una tercera generación de esta terapia, aún más poderosa y duradera.
Aunque parezca sorprendente, dar agua a los bebés menores de seis meses puede ser perjudicial para su salud. Expertos en pediatría y nutrición infantil coinciden: durante los primeros meses de vida, la leche materna o la fórmula infantil son suficientes para cubrir todas las necesidades de hidratación y nutrición del bebé.
LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2024 con una facturación en España de 96,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4 % con respecto a 2023. En el mercado ibérico, prioritario para LEO Pharma en Europa, la compañía alcanzó una facturación de 122,3 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto a 2023.
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas