![Una prueba con líquido cerebral detecta el Alzheimer 10 años antes de los primeros síntomas](https://okdiario.com/img/2025/02/11/d-4.jpg)
El 80% de la radiación solar que recibe la piel se produce durante los meses de otoño e invierno, por lo que es necesario protegerse del sol durante todo el año y no sólo en verano, como así lo asegura la Dra. Lidia Maroñas, dermatóloga. Los estudios dermatológicos demuestran que la mayoría de estos signos se pueden prevenir realizando unos adecuados hábitos de fotoprotección, entre los que se encuentran la aplicación diaria de un fotoprotector cada vez que se vaya a salir a la calle.
Los casos de gonorrea han aumentado un 31 por ciento y los de sífilis un 13 por ciento en Europa durante 2023, en comparación con los datos de 2022, según ha revelado este lunes el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) en sus últimos Informes Epidemiológicos Anuales sobre infecciones de transmisión sexual (ITS).
"Así es el desayuno perfecto según Harvard", "Desayune así si quiere no tener hambre hasta la hora de la comida", "El superalimento perfecto para el desayuno"… Estos son algunos ejemplos de titulares que nos encontramos a diario en los medios sobre qué comer y qué no en la comida con la que rompemos el ayuno nocturno. Pero la realidad es que hay tantos desayunos ideales como personas, y ninguna opción es la mejor para todo el mundo.
Investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Estados Unidos) informan que los nueve pacientes que participaron en un ensayo clínico que se sometieron a tratamiento para el carcinoma renal de células claras en estadio III o IV (una forma de cáncer de riñón) generaron una respuesta inmunitaria anticancerígena exitosa después de la administración de una vacuna personalizada contra el cáncer.
Un equipo de investigación ha diseñado un nuevo método para evaluar con mayor precisión la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para tomar decisiones clínicas en escenarios realistas que se parecen mucho a las interacciones con los pacientes en la vida real. El análisis señala que los modelos tienen buenos resultados en los diagnósticos basados en preguntas estándar, pero experimentan dificultades cuando la información llega en forma de conversación.