Carnaval de Las Palmas 2025: programa completo y fechas clave
![Carnaval de Las Palmas 2025](https://okdiario.com/img/2025/02/10/carnaval-de-las-palmas-2025-programa-completo-y-fechas-clave-635x358.jpg)
![Janire Manzanas](https://okdiario.com/img/2021/10/19/janire-manzanas1-120x120.jpeg)
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 arrancó el 8 de febrero con una noche llena de emoción, protagonizada por el pregón de Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika. Bajo el lema «Los Juegos Olímpicos», Jiménez encendió la llama olímpica del carnaval, dando inicio oficial a las festividades que se extenderán hasta el 16 de marzo. Un animado desfile recorrió las calles de la ciudad, y el público vibró con la energía de comparsas, murgas y batucadas, anunciando el regreso triunfal de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. Durante semanas, la ciudad se llenará de galas, concursos, y celebraciones para todos los gustos.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con más de cinco siglos de historia, ha evolucionado desde sus primeros registros en el siglo XVI hasta convertirse en una fiesta de gran magnitud. En el siglo XIX, comenzó a consolidarse con instituciones como el Círculo Mercantil y el Gabinete Literario, mientras que en el siglo XX, a pesar de la represión, se mantuvo vivo de manera clandestina. En 1976 se recuperó el carnaval de calle, y en los años siguientes, la fiesta se convirtió uno de los principales atractivos turísticos de la isla.
Programación del Carnaval de Las Palmas 2025
La programación del Carnaval de Las Palmas 2025 ofrece una vibrante mezcla de galas, concursos, desfiles y conciertos celebrando la tradición y la diversión hasta el 16 de marzo.
- 1 febrero: Concurso de Comparsas (Presentación de Participantes)
- 8 febrero: Pregón
- 9 febrero: Disfraces Adultos
- 14 febrero: Preselección Drag
- 15 febrero: Trono Infantil
- 16 febrero: Comparsas Infantiles / Concurso Murgas Infantiles
- 17 febrero: 1ª Fase Murgas Adultas
- 18 febrero: 2ª Fase Murgas Adultas
- 19 febrero: 3ª Fase Murgas Adultas
- 21 febrero: Final de Murgas
- 22 febrero: Carnaval Canino / Gran Dama
- 23 febrero: Gala de la Reina / Noche de Carnaval
- 28 febrero: Desfile Carnaval / Carnaval de Día
- 1 marzo: Noche de Carnaval
- 2 marzo: Festival Coreográfico Infantil / Concurso de Maquillaje Corporal
- 3 marzo: Noche de Carnaval
- 4 marzo: Cabalgata Infantil
- 7 marzo: Gala Drag
- 8 marzo: Gran Cabalgata
- 9 marzo: Carnaval Familiar / Gala Alegorías
- 13 marzo: Gala de la Integración
- 14 marzo: Noche de Carnaval
- 15 marzo: Carnaval de Día / Noche de Carnaval
- 16 marzo: Carnaval de Día / Entierro de la Sardina
La Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los eventos más emblemáticos de la festividad. Se celebra cada año para elegir a la mujer que representará al Carnaval durante todo el año, luciendo impresionantes trajes y participando en un espectáculo lleno de murgas, comparsas y afilarmónicas. La primera Gala de la Reina tuvo lugar en 1976, después de la llegada de la democracia. Organizada por Manolo García y la Asociación de Vecinos de La Isleta, se celebró en los exteriores del Castillo de la Luz. La joven Rosa Delia González Santana fue coronada como la primera Reina, marcando el inicio de una tradición inolvidable.
La Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo origen se remonta al año en 1998, se ha convertido en una de las grandes tradiciones del carnaval, destacándose por su originalidad. Este evento, que combina música, actuaciones de cantantes y números de baile, tiene como protagonista el concurso de Drag Queens. Durante la gala, los participantes presentan impresionantes shows de tres minutos. Abierta a todos los géneros y orientaciones sexuales, la preselección se realiza en varias ciudades, incluyendo Madrid y Tenerife. A lo largo de los años, artistas como Alaska, Gloria Gaynor y Mónica Naranjo han formado parte de esta celebración.
El concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria, que comenzó en 1976, es una de las tradiciones más arraigadas del carnaval. Organizado por Manolo García, ha sido un evento clave para la ciudad, con dos modalidades: murgas adultas e infantiles. A lo largo de los años, se han entregado premios a la mejor interpretación y mejor vestuario. Las murgas Los Serenquenquenes y Los Chancletas han sido las más exitosas, destacando por su dominio en el certamen, con varias victorias consecutivas. El concurso se celebra actualmente en el Parque Santa Catalina.
Conciertos
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, bajo la temática de «Los Juegos Olímpicos», promete ser un evento lleno de talento y ritmo. Entre los artistas confirmados destaca Nia Correia, la cantante grancanaria con proyección internacional, que se presentará el 8 de marzo a las 18:30 horas. Además, el cartel incluye grandes nombres como Gente de Zona, Ráfaga, Olga Tañón, Wilfrido Vargas y Maluma. Nia, ganadora de Operación Triunfo 2020, ha colaborado con artistas de renombre como Sebastián Yatra y Guaynaa, y su participación reafirma el nivel de este Carnaval, que se perfila como una de las ediciones más espectaculares.
- 1 de marzo: 20:00 h – Gente de Zona
- 4 de marzo: 16:00 h – Ráfaga | 19:30 h – La India
- 7 de marzo: 00:30 h – Guaynaa
- 8 de marzo: 18:30 h – Nia Correia | 20:30 h – Olga Tañón
- 9 de marzo: 20:00 h – Wilfrido Vargas
- 14 de marzo: 20:30 h – Maluma
El Carnaval de Las Palmas 2025 promete ser una edición vibrante, con artistas internacionales, conciertos variados y un ambiente festivo único, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de Canarias.