El salario mínimo con IRPF del Gobierno ‘feminista’ perjudicará a 108.000 mujeres más que hombres
El 60% de las personas perceptoras del SMI son mujeres, según el propio Ejecutivo
El PP de Feijóo denuncia que no eximir del IRPF "ni es progresista ni es justicia social"
![El salario mínimo con IRPF del Gobierno ‘feminista’ perjudicará a 108.000 mujeres más que hombres](https://okdiario.com/img/2025/02/12/el-salario-minimo-con-irpf-interior-635x358.jpg)
![Segundo Sanz](https://okdiario.com/img/2023/09/07/foto-okdiario.jpg)
La no exención del IRPF en la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que ha decidido el Gobierno de Pedro Sánchez perjudicará a 324.000 mujeres, esto es, 108.000 trabajadoras más que hombres, según los datos oficiales que maneja el propio Ejecutivo de PSOE-Sumar, que, sin embargo, hace bandera de un discurso feminista.
El propio presidente del Gobierno quiso sacar pecho este miércoles en la sesión de control celebrada en el Congreso y subrayó que «el 60% de las beneficiarias del salario mínimo interprofesional (SMI) son mujeres trabajadoras». De esta forma, teniendo en cuenta que el propio Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha admitido que 540.000 personas tendrán que pagar IRPF tras esta subida (el 20% de los cerca de dos millones y medio de beneficiarios del SMI), la no exención de dicho impuesto afectará a 326.000 mujeres perceptoras (60%) y 216.000 hombres.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sostenido este martes en los pasillos del Congreso que Sumar nunca ha cambiado de posición en el Gobierno y que siempre ha defendido que el SMI quede fuera de la tributación del IRPF.
«En la discusión que tuvimos el año pasado, que fue idéntica a esta, Sumar siempre ha defendido lo mismo, repasen las crónicas. Lo importante de estos días es que hemos subido el salario mínimo», ha declarado ante los medios de comunicación.
En este contexto, fuentes del partido de Díaz han indicado que técnicamente la medida de tributación es de aplicación para la declaración de la renta del año que viene, lo que deja margen todavía a los miembros del Ejecutivo bipartito para encontrar una solución satisfactoria en el seno del Gobierno. según ha recogido Ep.
Estas fuentes de Sumar han expresado que lo deseable es no tener que votar en el Congreso iniciativas de exención tributaria del SMI, por lo que su objetivo es ahora conseguir que el PSOE rectifique. Los de Yolanda Díaz afirman, además, que siempre hay opción de fórmulas imaginativas y que, por ejemplo, el choque respecto a la reducción de jornada se recondujo con el Ministerio de Economía de forma satisfactoria.
De momento, el PP ya ha registrado dos proposiciones de ley en Congreso y Senado para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que exima de tributación la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y así se evite que «el Gobierno haga caja a costa de los trabajadores». Asimismo, tanto Sumar como Podemos han anunciado también sendas iniciativas para que el Ministerio de Hacienda que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero -hoy ausente en el Pleno por enfermedad-, dé marcha atrás.
El salario mínimo, como «negocio»
Para el partido de Alberto Núñez Feijóo, «esta subida supone un gran negocio para el Ejecutivo de Sánchez porque las arcas del Estado se quedarán prácticamente con el 50% del incremento (concretamente el 49,45%)», señalan los populares, que cifran en 1.400 millones los «ingresos adicionales» que tendrá el Gobierno con esta medida.
«El SMI pasa con la subida de los 15.876 euros a los 16.576 euros anuales, con un incremento de 700 euros, pero realmente el trabajador se llevaría tan solo 353,81 euros. Con la decisión injusta de Sánchez, el Gobierno se llevaría 213,99 euros del empresario y 346,19 euros del trabajador, con lo que recaudaría un total de 560,18 euros sin mover un dedo», afirma el PP.
«Claramente, es una jugada redonda para el Gobierno, que sube el salario mínimo, pero lo pagan empresarios y trabajadores para que la mayor parte de ese incremento se lo lleve la ministra de Hacienda», inciden los populares.
«El principal ganador vuelve a ser el Ejecutivo, que ya quiso repetir la misma jugada el año pasado, pero que se pudo parar gracias a la denuncia que realizó Feijóo, obligando al Gobierno a rectificar evitando que la subida perjudicara en detrimento de los propios trabajadores», añaden las fuentes del Grupo Popular.
Este miércoles en la sesión de control, el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado en su cara a cara con Sánchez que «quedarse con la mitad de la subida del SMI ni es progresista ni es justicia social», al tiempo que ha criticado la actitud de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar. «Señora Díaz, a Pablo Iglesias esto no se lo habrían colado», ha espetado a la ministra de Trabajo.
Por su parte, Vox pide ir más allá y subraya que «dejar exento del IRPF sólo el SMI nos parece insuficiente». «En Vox llevamos tiempo denunciando que las rentas más bajas están sometidas a una presión fiscal, no sólo a través del IRPF, abusiva», apuntan los de Santiago Abascal, recordando que ellos ya registraron una «propuesta de dos únicos tramos de IRPF». «El tramo que Sumar y el PP quieren dejar exento del IRPF a nosotros nos parece insuficiente. Pedimos que todas las rentas de 22.000 o menos euros anuales estén exentas del pago de este impuesto», enfatizan.