Biopsia Líquida | Día Mundial contra el Cáncer

Científicos españoles desarrollan un test de sangre que puede detectar de forma precoz 5 tipos de cáncer

El estudio, realizado con más de 1.000 muestras de sangre, tiene un 92% de probabilidades de diferenciar correctamente el tumor

análisis de sangre cáncer
Una técnico realiza un análisis en un laboratorio.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El análisis de sangre para detectar cáncer es una de las áreas de investigación más emocionantes en la medicina moderna. En lugar de depender exclusivamente de pruebas de imagen como las radiografías o las resonancias magnéticas, la idea es poder detectar indicios de cáncer a través de biomarcadores en la sangre. Estos biomarcadores son moléculas que se producen cuando las células cancerosas están presentes en el cuerpo o como respuesta del sistema inmunológico a la enfermedad.

La startup Flomics Biotech, fundada por antiguos investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, ha desarrollado un tipo de biopsia líquida -un test de sangre- que permite detectar con precisión el cáncer de pulmón, próstata, páncreas, mama y el colorrectal.

La tecnología, presentada durante el X Simposio de Biopsia Líquida en Santiago de Compostela, usa ARN libre de células, secuenciación de nueva generación (NGS) y bioinformática impulsada por inteligencia artificial, según informa la UPF en un comunicado de este viernes.

El estudio, realizado con más de 1.000 muestras de sangre, tiene un 92% de probabilidades de diferenciar correctamente entre una muestra con cáncer y otra sin cáncer, con una especificidad del 90%.

Uno de los hallazgos más destacados fue la capacidad del test para detectar cáncer en fase I, con una sensibilidad del 80%, lo que refuerza su potencial como herramienta «clave» para la detección precoz del cáncer y la administración de tratamientos cuando son más efectivos.

La detección temprana se hace a través del ARN, que ofrece una visión en tiempo real de la expresión génica; en integrar NGS y bioinformática impulsada por IA, Flomics ha desarrollado una plataforma de descubrimiento de biomarcadores capaz de identificar y analizar patrones de ARN asociados a la presencia tumoral.

Con estos resultados, Flomics avanza hacia los ensayos clínicos, un paso «crucial» para la aprobación reguladora y el posterior lanzamiento comercial.

Para apoyar esta próxima fase, Flomics está lanzando una nueva ronda de financiación para acelerar el proceso y conseguir una inversión adicional a los 4 millones de euros ya recaudados.

Análisis de sangre rutinarios

En otro orden de cosas, con un análisis de sangre normal nos referimos al que se pide de rutina, el hemograma completo que comentamos anteriormente. Generalmente, un análisis de sangre normal no detecta el cáncer, a no ser que este cáncer sea de la sangre. Lo que sí puede hacer el análisis es informar sobre algunos valores que, teniendo la enfermedad, pueden estar alterados.

Aunque específicamente existen análisis de sangre que se piden cuando se sospecha de la existencia de esta enfermedad y es el primer paso para el estudio del paciente.

Otros análisis

Como hemos comentado, con un análisis de sangre específico se pueden detectar diferentes tipos de cáncer:

Los marcadores tumorales son sustancias que encontramos en la sangre , generalmente proteínas, producidas por el tejido cancerígeno o por otras células del cuerpo en presencia de cáncer, aunque también pueden encontrarse en patologías benignas.

La mayoría de los marcadores tumorales son producidos tanto por células normales como tumorales, aunque cuándo existe cáncer, estos se producen en niveles mucho más elevados.

Algunos pueden detectarse en la sangre, como así también en la orina o en muestras de tejidos. Los principales marcadores tumorales que podemos encontrar en un análisis de sangre son:

  •  Alfafetoproteína (AFP): mediante una analítica de sangre ayuda al diagnóstico de tumores en estómago, ovarios. Testículos o hígado. Los valores normales dependen del laboratorio, pero hasta 10 ng/ml se considera normal.
  •   Antígeno Mucinoso asociado al Carcinoma (MCA): esta analítica normalmente detecta casos de cáncer de mama. Los valores normales son inferiores a 11 U/ml.
  •  Antígeno Prostático Específico (PSA): es una proteína producida normalmente por la próstata y en casos de cáncer de próstata aumenta.
  •  Antígeno Carbohidrato 15.2 (CA 15.3): es otro valor que se utiliza para detectar cáncer de mama, aunque generalmente en sus formas avanzadas por lo que para su diagnóstico temprano no suele utilizarse, sí para valorar la respuesta al tratamiento. Los valores normales son inferiores a 35 U/ml.
  •  Antígeno Carbohidrato 19.9 (CA 19.9): este sirve para el diagnóstico de cáncer de páncreas principalmente, así mismo también puede detectar cáncer de la vesícula biliar, del hígado y colorrectal.
  •  Tiroglobulina: generalmente se eleva en cáncer de tiroides junto con otros marcadores como la calcitonina y TSH. La tiroglobulina también sirve para valorar el tratamiento luego de la extirpación de la glándula.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias