Tres de cada cuatro mujeres sufrirán al menos un episodio de infección vulvovaginal a lo largo de su vida. Así lo ha puesto de manifiesto la Dra. Silvia P. González, ginecóloga y presidenta electa de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), durante la XIV Reunión Científica de Ginecología Privada (GINEP), un encuentro de referencia en el ámbito ginecológico en el que se ha abordado, entre otros temas, la importancia de preservar el equilibrio de la microbiota vaginal como medida esencial para la salud íntima femenina.
Un innovador sistema de inteligencia artificial ha demostrado ser capaz de identificar lesiones cerebrales diminutas que provocan epilepsia grave en niños, ofreciendo la posibilidad de un diagnóstico más rápido, tratamientos más precisos e incluso una cura potencial. La investigación fue desarrollada por un equipo del Murdoch Children’s Research Institute (MCRI) y el Royal Children’s Hospital (RCH) en Australia.
La alimentación y la salud están más relacionadas de lo que muchos creen. No se trata sólo de mantener el peso o seguir una moda, sino de algo mucho más profundo. Un estudio de Harvard demuestra que merece la pena apostar por una dieta equilibrada para reducir el riesgo de enfermedades graves. Optar por frutas, verduras, legumbres y cereales integrales puede ser más eficaz a largo plazo que recurrir al paracetamol. Comer bien no es una tendencia, sino que es una forma real de prevenir y cuidar el cuerpo.
Jefa del Servicio de Pediatría y Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz de Madrid, la doctora Cristina Calvo cuenta con una amplia experiencia en el manejo clínico del virus respiratorio sincitial (VRS) y otras infecciones respiratorias en la infancia. En esta entrevista con OKSALUD analiza el adelanto de la temporada de VRS (bronquiolitis) y gripe y explica por qué ya está provocando ingresos en lactantes.
Cada vez más los españoles incorporan a su rutina el hábito de preparar su cuerpo para los cambios de estación. Y es que uno de cada cuatro ya consume suplementos alimenticios con el objetivo de poner a punto su sistema inmune, una tendencia en auge que marca un cambio en la manera de entender el bienestar. En este cambio de hábitos, la vitamina C ocupa un lugar protagonista. No sólo porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune, sino porque incluso se ha demostrado que puede acortar hasta en un 8% la duración de las molestias respiratorias.