Naturaleza

Está en Granada y no es apta para todos los públicos: la espectacular ruta con la que muy pocos se atreven

Naturaleza
Sierra Nevada.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Granada es un destino destacado para los amantes de la naturaleza, ofreciendo parajes de una belleza excepcional. Estos entornos se pueden conocer a través de numerosas rutas que permiten descubrir algunos de los rincones más emblemáticos de la provincia andaluza. Monachil, situada en un espacio privilegiado sobre el valle del macizo de Sierra Nevada y con vistas a la preciosa Vega Granadina, es un ejemplo perfecto.

La localidad se convierte en un destino maravilloso para quienes disfrutan del senderismo, ya que ofrece múltiples itinerarios que revelan todos sus encantos. Uno de los más populares es el sendero de Los Cahorros de Monachil, que transcurre a lo largo de un impresionante cañón y ofrece la oportunidad de contemplar un paisaje único que cautiva a los visitantes.

Ruta Los Cahorros de Monachil

Monachil, ubicada en un entorno privilegiado sobre el valle del macizo de Sierra Nevada y con vistas panorámicas a la bella Vega Granadina, se destaca como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

La ruta de senderismo de los Cahorros de Monachil es un fascinante recorrido circular que atraviesa un estrecho y desfiladero, destacando por la presencia de varios puentes colgantes que cruzan el cauce. Debido a esta característica, también es conocida como la «ruta de los puentes colgantes».

El río Monachil juega un papel clave en éste pintoresco rincón de Andalucía. A lo largo de los años, su caudal, impulsado por las lluvias, ha esculpido los escarpados cortados que definen ésta espectacular garganta. Los Cahorros de Monachil se distinguen por su geografía única, con puentes colgantes, pasarelas y cascadas que hacen del recorrido una experiencia emocionante y placentera a partes iguales.

Recorrido

Desde el mismo corazón del pueblo, el inicio de la ruta comienza ascendiendo por la calle Trinidad Carreras, siguiendo el curso del río hasta llegar a la Fuente del Piojo, donde se toma un desvío hacia la derecha.

El recorrido revela una sucesión de paisajes pintorescos, desde la era Portachuelos hasta las huertas y cortijos de los Renegrales. Las eras, construidas estratégicamente en zonas elevadas para el aventado del grano, ofrecen una vista impresionante del cañón, famoso por sus imponentes paredes de roca caliza que atraen a escaladores aficionados.

El punto culminante del trayecto es el espectacular puente colgante, que se extiende a lo largo de 63 metros sobre el desfiladero, proporcionando una experiencia emocionante aunque desafiante para quienes padecen de vértigo. Tras atravesar el puente, el paisaje se abre hacia Las Azuleas, conocido también como Cerro de las Uvas por su rica historia vitivinícola.

La ruta continúa hacia la fuente de Las Chorreras, accesible mediante un sendero que corre paralelo al canal. Finalmente, el camino de la Solana marca el término del recorrido, ascendiendo desde el puente de las Chorreras hasta el punto más alto, que brinda la mejor vista panorámica de Los Cahorros. Después de descender por la vereda que revela nuevamente las eras de los Renegrales, se vuelve al pueblo de Monachil.

Cabe destacar que en las partes más estrechas del cañón de los Cahorros de Monachil, las paredes verticales que conforman el paisaje son impresionantes: en algunos tramos, apenas hay cinco metros de separación entre ellas. Este escenario se convierte en un destino predilecto para los amantes de la escalada, quienes encuentran aquí el lugar perfecto para disfrutar de su pasión.

Qué ver en Monachil

Monachil destaca por su estratégica ubicación en el valle de Sierra Nevada, a pocos kilómetros de Granada. A lo largo de los siglos, este enclave ha sido crucial como punto de comunicación y comercio, destacando por su papel como vía clave entre diversas localidades de la región.

La historia de Monachil se remonta a tiempos antiguos, con evidencias de asentamientos que datan del año 1800 a.C. Entre sus reliquias históricas se encuentra el yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina, que revela vestigios de la cultura Argárica, característica del Bronce Antiguo en la península ibérica. Este sitio es ahora parte del Museo Arqueológico, preservando así el legado de antiguos pobladores.

A lo largo de los años, Monachil ha sido un bastión agrícola y ganadero, con cultivos de regadío en las orillas de su río y agricultura de secano en las tierras llanas.  Entre sus atractivos, el casco urbano de Monachil conserva un patrimonio histórico-artístico notable, con calles que invitan a pasear y descubrir fuentes, palacios y casas de estilo granadino tradicional.

La iglesia de la Encarnación, de estilo mudéjar y construida sobre una antigua mezquita, destaca por su torre imponente y su retablo renacentista. Otro punto de interés es el Convento-Seminario Nuestra Señora del Buen Consejo, originalmente una fábrica de telas convertida en un lugar emblemático del siglo XX.

Monachil, con su rica historia y su entorno natural impresionante, es un destino perfecto para una escapada de fin de semana en cualquier época del año.

Lo último en Viajes

Últimas noticias